TABASCO. El dirigente estatal del PRD, Rafael Acosta León, criticó duramente al gobernador Javier May Rodríguez por presentar cifras optimistas en materia de seguridad, asegurando que los datos ofrecidos por el mandatario “están maquillados” y no reflejan la cruda realidad que enfrentan los tabasqueños.
Durante la conferencia de prensa matutina de este lunes, el comandante de la 30 Zona Militar, Miguel Ángel López Martínez, informó que los homicidios dolosos en Tabasco han disminuido un 44.4% de enero a mayo de este año. Sin embargo, Acosta León descalificó esta afirmación y cuestionó que el gobierno intente presentar como un logro una situación que sigue siendo alarmante.
“Es lamentable que tengamos un gobernador que no quiere ver la realidad de Tabasco, que se ciega ante la realidad que estamos viviendo, padeciendo y sufriendo las tabasqueñas y los tabasqueños. No es posible que el terror se haya apoderado de Tabasco y que el gobierno diga que el pueblo está feliz”, declaró el líder perredista.
Acosta León insistió en que no se trata de percepciones aisladas, sino de datos contundentes. Señaló que entre los últimos 85 días, el gobierno estatal presume haber reducido los homicidios dolosos de 273 a 190, lo que, según su narrativa, representa una baja del 30%. No obstante, advirtió que esto equivale a un promedio de dos personas asesinadas por día.
“¿Se imaginan ustedes? Eso es lo que presumen, eso es el gran logro del estado, no hay forma de justificar que dos tabasqueños sean asesinados diariamente”, enfatizó.
El dirigente del PRD también acusó al gobierno estatal de responsabilizar a la oposición y a los medios de comunicación de “exagerar” la situación, en lugar de reconocer los problemas y actuar con seriedad.
“Vemos con mucha preocupación que el gobierno del estado, lejos de tener un proyecto, un programa serio que ataque este flagelo, resulta que culpa a los opositores o incluso a los medios por difundir notas. Cuando el papel de la oposición no es aplaudirle al gobierno, sino señalar lo que está mal y exigir resultados”, dijo.
Como prueba del clima de inseguridad, Acosta León citó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, publicada el 22 de abril de 2025, en la que Villahermosa aparece como la ciudad con mayor percepción de inseguridad en el país, con un 90.6% de sus habitantes sintiéndose inseguros.
“La realidad que vivimos todos los días es más fuerte que cualquier conferencia de prensa mañanera del gobierno. Todos los días aparecen cuerpos descuartizados, personas ejecutadas, jóvenes asesinados, familias extorsionadas, el terror y el miedo se ha apoderado de nuestro estado”, sentenció.