Un equipo internacional de 33 investigadores, con una destacada participación de cuatro científicos mexicanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha desarrollado un innovador antídoto de amplio espectro que resulta eficaz contra los venenos de 17 especies de serpientes, incluidas algunas de las más peligrosas de África.
El desarrollo, publicado a finales de octubre en la revista Nature, es un avance significativo en la lucha contra el envenenamiento por mordedura de serpiente, un problema de salud pública global, especialmente desatendido en regiones tropicales rurales como el África subsahariana.
Participación mexicana y tecnología de nanocuerpos
La investigación fue encabezada por Andreas H. Laustsen de la Universidad Técnica de Dinamarca y contó con la contribución esencial de Edgar Neri Castro, Alejandro Alagón Cano, Alid Guadarrama Martínez y Melisa Benard Valle, integrantes del Instituto de Biotecnología de la UNAM.
El innovador antídoto utiliza nanocuerpos, versiones más pequeñas y estables de anticuerpos, generados originalmente por llamas y alpacas. Estos nanocuerpos pudieron ser diseñados para neutralizar de manera efectiva múltiples toxinas presentes en los venenos de diversas serpientes.
El antídoto de amplio espectro no solo amplía su efectividad a 17 especies diferentes, superando a los antivenenos tradicionales especie-específicos, sino que ofrece ventajas cruciales en términos de producción y eficacia:
- Mayor accesibilidad y menor costo: A diferencia de los antivenenos actuales, que se derivan del plasma de animales hiperinmunizados (como caballos) y son caros y de calidad variable, los nanocuerpos del nuevo antídoto se pueden producir en laboratorio. Esto permite un escalamiento industrial, una calidad uniforme y, potencialmente, productos mucho más económicos.
- Menos reacciones adversas: Los antivenenos derivados de plasma a menudo conllevan el riesgo de causar reacciones inmunológicas adversas en los pacientes; el nuevo desarrollo busca minimizar este riesgo.
- Mayor eficacia localizada: Según el Dr. Édgar Neri Castro, el nuevo antiveneno podría ser capaz de evitar la necrosis de los tejidos que a veces ocurre después de una mordedura, ya que sus componentes podrían llegar de manera más oportuna y eficaz a los músculos y la dermis cercanos al sitio de la mordedura.
- Amplia cobertura regional: El medicamento podría ser eficaz contra la mordedura de todas las serpientes de una región específica, simplificando el tratamiento médico urgente.
Aunque el desarrollo aún se encuentra en fase experimental y requiere pruebas con animales grandes y ensayos clínicos en humanos, representa una esperanza real para mejorar el tratamiento de las más de 300 mil mordeduras de serpiente anuales que, solo en el África subsahariana, provocan más de siete mil muertes y 10 mil amputaciones.








