TABASCO.- Tras la solicitud de mesa de diálogo hecha por el PRD, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades) Sheila Cadena Nieto recordó que la atención al pueblo es directa, que no requiere de intermediarios ni gestores, incluidos partidos políticos para canalizar peticiones o reclamos ciudadanos, en lo referente al servicio eléctrico.
"La atención a la ciudadanía no necesita intermediarios; el gobernador es un hombre de territorio que escucha al pueblo en audiencias públicas. Por eso insistimos: que los ciudadanos se acerquen directamente y, en temas específicos como el servicio eléctrico, también directamente a la CFE", explicó.
Y es que Partido de la Revolución Democrática (PRD) acudió a solicitar una mesa de diálogo y entregó un posicionamiento en Palacio de Gobierno relacionado con los problemas en el suministro eléctrico y la tarifa que aplica la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Tabasco.
Ante ello, insistió que el Gobierno del Estado no actuará como “oficialía de partes” de la Comisión Federal de Electricidad y que cualquier planteamiento sobre el servicio eléctrico debe ser dirigido directamente a la Empresa Productiva del Estado.
“El posicionamiento del PRD no fue entregado en el lugar correcto. Ellos deben acudir directamente a la CFE. Aquí se reciben audiencias ciudadanas todos los días. Ese es el canal adecuado para expresar cualquier inconformidad”, puntualizó.
“El posicionamiento del PRD no fue entregado en el lugar correcto. Ellos deben acudir directamente a la CFE. Aquí se reciben audiencias ciudadanas todos los días. Ese es el canal adecuado para expresar cualquier inconformidad”, explicó.
Hizo un llamado a la ciudadanía no dejarse engañar a lo que calificó como “amparos políticos” promovidos por actores que buscan revivir una resistencia civil que ya forma parte del pasado.
Cadena Nieto expuso que actualmente más de 800 mil personas reciben apoyo directo del Gobierno del Estado en su facturación, que puede identificarse con el sello ‘GoTab’”.
Subrayó que hoy en día Tabasco cuenta con la tarifa preferencial 1F la más baja del país en la que el Gobierno del Estado aporta 500 millones de pesos anuales para apoyar a los sectores más vulnerables con un descuento adicional en el pago del servicio eléctrico.
La funcionaria ventiló que en los próximos días se presentará un diagnóstico elaborado por la CFE sobre el estado de la infraestructura eléctrica en la entidad y a la par se trabajará con un plan conjunto de mantenimiento.
Ante posibles inconformidades en los recibos de luz, la funcionaria recordó que los ciudadanos también pueden acudir a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para interponer quejas o reportar irregularidades.
“Cualquier inconsistencia puede atenderse tanto con la CFE como con Profeco. El llamado es a no politizar el tema y a utilizar los canales institucionales existentes”, afirmó.