Diputados locales de la Cuarta Transformación Morena, Verde y PT, rechazaron que la reprobación de las cuentas públicas 2024 de los ayuntamientos de Cunduacán (Independiente), Jalpa de Méndez (Morena disidente) y Paraíso (PRD) sea producto de una venganza política o afiliaciones partidistas. Argumentan que las decisiones se basaron en el incumplimiento de las solventaciones a las observaciones por parte de las administraciones municipales.
Gerardo Antonio Hernández Alejandro, diputado de Morena, desestimó la idea de que la reprobación se debiera a la no pertenencia de dichos ayuntamientos a su partido. Como ejemplo, señaló la cuenta pública de Jalpa de Méndez, también reprobada, a pesar de que su ex edil, Nury López, pertenece a Morena. Hernández Alejandro negó que esto fuera por haber apoyado a un candidato perredista en el pasado proceso electoral.
Por su parte, José Medel Córdoba Pérez, presidente de la Comisión de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso local, resaltó que incluso el diputado del PRD, Francisco Javier Cabrera Sandoval, como secretario de dicha instancia legislativa, votó en contra de las cuentas de Jalpa de Méndez y Paraíso, "él reprobó la cuenta del PRD". Medel Córdoba se mostró extrañado ante las acusaciones de una calificación apresurada, y añadió que fue la administración anterior del Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), encabezada por Alejandro Álvarez González, quien dejó "calificadas las cuentas públicas" del año pasado.
Martín Palacios Calderón, coordinador parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en el Congreso local, afirmó que la reprobación de las cuentas públicas 2024 demuestra que su partido está cumpliendo con la información que marca el OSFE. Indicó que las responsabilidades recaen en los entonces titulares de esos ayuntamientos que no cumplieron con las solventaciones a las observaciones en tiempo y forma.
Respecto a los señalamientos de la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Lanestosa Vidal, sobre la entrega tardía de información del OSFE, Palacios Calderón aseguró que su fracción no tuvo contratiempos, aunque reconoció la posibilidad de solicitar la información de manera personalizada.
Finalmente, la diputada local del PRD, Orquídea López Yzquierdo, descartó que el voto a favor en comisiones de la reprobación de la cuenta pública 2024 de la ex alcaldesa de Paraíso, Anita Castellanos Hernández, fuera una "cobro de factura" por su renuncia al PRD. Sostuvo que el partido le brindó su confianza, y su desempeño como alcaldesa es su responsabilidad. Negó que esta situación afectara al PRD, reiterando que "ella es responsable de lo que hizo o lo que no hizo".
José Medel Córdoba Pérez también apuntó que las actuales administraciones municipales presentan observaciones en la cuenta pública de 2024, a pesar de haber estado a cargo solo los últimos 90 días del cierre de administración de ese año.








