TABASCO. El Gobierno de Tabasco dio a conocer el Plan Maestro Villahermosa 2030 que contempla: tres puentes a desnivel sobre Paseo Tabasco, corredor estratégico del servicio de transporte público, un nuevo puente sobre el río Carrizal, dos rutas de transporte fluvial sobre el río Grijalva; además un nuevo Centro de Convenciones.
Los trabajos y procesos de licitación (pública nacional) iniciarán este próximo mes de agosto, con una inversión de 6 mil millones de pesos y, aunque aún no se tiene definido el esquema de financiamiento, se aseguró que el proyecto estaría terminado para el 2027, prometió el gobernador Javier May Rodríguez.
Las obras que se llevarán a cabo en la Avenida Paseo Tabasco plantea desfogar el congestionamiento vial, además de que dará visibilidad a la zona de Bosques de Saloya con equipamiento urbano y una nueva ruta de transporte, junto con los beneficios que traerá la construcción del nuevo Centro de Convenciones y Exposiciones, informó Daniel Casasús Ruz, titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP).
Es decir que en la avenida Paseo Tabasco se trabajará en la optimización de la red semafórica; construcción de tres pasos a desnivel en las intersecciones con las avenidas 27 de Febrero, Gregorio Méndez y el boulevard Ruiz Cortines; un puente sobre el río Carrizal que conectará con un nuevo polo de desarrollo viviendístico y laboral de esa zona perteneciente al municipio de Nacajuca.
De igual forma, se complementará con un sistema integrado de transporte de autobús y fluvial con 5 corredores principales, 6 rutas nuevas, 15 estaciones nuevas, 2 rutas fluviales y 16 embarcaderos.
Respecto a las dos rutas fluviales que abarcará 12 kilómetros: la colonia Gaviotas al Mercado José María Pino Suárez (Ruta F1) y del Centro a Acachapan (Ruta F2), tendrá un costo de 4.50, y cincuenta centavos adicionales por cada kilómetro, detalló el mandatario estatal Javier May Rodríguez.
SEIS NUEVAS RUTAS
El Plan Maestro Villahermosa 2030 incluye nuevas rutas del transporte público y estará a cargo de la Secretaría de Movilidad. Consisten en: Ruta 1, Hospital Juan Graham-Centro; Ruta 2, Av. Universidad-Paseo Tabasco; Ruta 3, Gaviotas-Bicentenario; Ruta 4 Saloya-Centro; Ruta 5, Méndez-Centro y la Ruta 6, 27 Febrero-Centro.
En la conferencia mañanera de este lunes, se informó que como parte del Plan Villahermosa 2030, se contará con un nuevo Centro de Convenciones que se construirá en una superficie de 15.7 hectáreas.
El inmueble considera una plaza elevada, auditorio, centro de negocios, dos salas multiusos, tres salas de congresos, espacios comerciales, restaurantes, jardín deportivo y capacidad para 6 mil visitantes, reveló el gobierno estatal.
El nuevo recinto contará con un auditorio con capacidad para 3 mil 500 personas; también se incluye una terminal para transporte público, accesos peatonales, zonas de carga y descarga, y un estacionamiento con 2 mil 530 cajones.
Uno de los componentes más ambiciosos del complejo será el llamado Foro Tabasco, un espacio al aire libre con capacidad para 85 mil personas, diseñado para albergar eventos masivos, espectáculos y conciertos.
“El nuevo Centro de Convenciones será un motor de desarrollo económico y un espacio de encuentro para las y los tabasqueños. Permitirá atraer turismo de negocios y cultural, y reactivará la economía de la región”, indicó Daniel Casasús.
Al respecto, May Rodríguez dijo que busca que este Centro de Convenciones se logre ubicar entre los nueve mejores del país.
Cabe destacar que el proyecto forma parte de la primera etapa del plan Villahermosa 2030, que tiene una visión a largo plazo hasta 2050, y que busca reordenar la capital de manera planificada, con énfasis en movilidad, conectividad y desarrollo urbano.