Icon SINTEXTO
11:59 AM
SÁBADO 2 DE AGOSTO, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Tabasco

    Avatar Author

    Publicado el 5 de junio de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    Protestan ante SICT y amagan con bloquear autopista Agua Dulce-Cárdenas

    Desde hace 5 años, ejidatarios reclaman indemnizaciones para resarcir daños provocados por construcción de la vía de comunicación

    TABASCO. Una comisión de 13 ejidatarios del municipio de Huimanguillo llevará a cabo una protesta en los accesos de las instalaciones de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la cual desde hace 5 meses no les ha entregado el avalúo de afectaciones provocadas por la construcción de la autopista Agua Dulce-Cárdenas.

     

    Emmanuel Álvarez Landero, abogado de la asociación Campesinos del Comité Organizador de la Unidad Campesina de Tabasco (COUTAB), señaló que los ejidos afectados esperan ser notificados sobre el monto del avalúo de los daños causados por la carretera, que incluyen la retención de agua durante la época de lluvias debido a la mala construcción de la vía.

     

    “La afectación es el único medio que tienen los campesinos para que sean atendidos. Por escrito se ha solicitado hace cinco meses que se nos entregue el avalúo, que se nos paguen los daños. Ya hay un estudio técnico donde se da el área afectada, qué más esperamos, qué más necesitamos. Lo solicitamos desde enero y hasta la fecha se nos ha violentado la garantía de respuesta”, consideró.

     

    Dijo que este problema viene desde hace 5 años y “a través del derecho de petición por escrito, se le ha hecho a la SICT que se nos entregue el avalúo y hasta la fecha no hemos tenido respuesta alguna”.

     

    Apuntó que una vez que se les entreguen los avalúos “inmediatamente que se nos realice el pago de las afectaciones de acuerdo con el avalúo. Es un pago representativo, 17 años, 17 años perdiendo cosechas, sacando el ganado, porque en la temporada de lluvia se inunda y tarda meses en irse el agua. Es un pago representativo realmente lo que piden los campesinos”.

     

    “Una lucha de tres ejidos que se ha venido durante los años, hemos sido pacientes, nos hemos adecuado a que se den todas las mesas técnicas, que salgan los resultados de los estudios técnicos, que salga el avalúo, y ahorita que tenemos todos los resultados se están negando a darlo, se están negando también a pagar”.

      

    Añadieron que desde ese entonces, año con año han tenido que rentar espacios para su ganado, por lo cual les cobran alrededor de 300 pesos al mes por pastura durante las crecientes.

     

    Luego de no ser atendidos por personal de la dependencia, el abogado Emmanuel Álvarez, representante legal de los 13 ejidos inconformes, señaló que se les dará un plazo de un día extra para atender sus peticiones, sin embargo, si no se llega a un acuerdo, los ejidatarios iniciarán una protesta en la Caseta Fitosanitaria No. 36 ubicada en Tonalá, a partir de las 7 de la mañana.

     

    Los ejidatarios buscan resolver la problemática de afectaciones causadas por la carretera, incluyendo la retención de agua y deslaves.

    GALERÍA

    Preview
    Preview

    Etiquetas:

    #Guardia Nacional#Gobierno#Tabasco#SEGURIDAD#Carreteras#Ayuntamiento#Bloqueos#Huimanguillo
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    ¿Dónde está Alicia?, la banda 'choca' que supera fronteras

    ¿Dónde está Alicia?, la banda 'choca' que supera fronteras

    Un bombero con corazón de voluntario

    Un bombero con corazón de voluntario

    May teme a la crítica de la oposición, considera MC

    May teme a la crítica de la oposición, considera MC

    'Ayuda, me llevan secuestrado'

    'Ayuda, me llevan secuestrado'

    Opera 'a medias' refinería Olmeca

    Opera 'a medias' refinería Olmeca

    Repunta ocupación, pero sin llegar a niveles de 2024: hoteleros

    Repunta ocupación, pero sin llegar a niveles de 2024: hoteleros