TABASCO.- Este domingo, durante el eventol presidido por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en el municipio de Centro para poner en marcha el Acueducto Usumacinta, diversos grupos de manifestantes se congregaron para visibilizar sus demandas. Entre ellos, trabajadores del IMSS Bienestar, miembros del Sindicato de la UTTAB y madres de familia que alzaron la voz para exigir soluciones a sus problemáticas laborales y sociales.
Trabajadores del IMSS Bienestar reclaman basificación justa
Un contingente de la base trabajadora del IMSS Bienestar, perteneciente al contrato estatal de suplencia, se reunió a las afueras del evento para protestar por la falta de basificación de 475 empleados.
Estos trabajadores, que incluyen trabajadoras sociales, enfermeras, personal de mantenimiento, administrativo y de servicios generales de todo el estado, denuncian que, pese a su antigüedad, no han sido tomados en cuenta.
Afirman que laboran bajo el "contrato más precario del estado", con salarios quincenales de entre 1,200 y 1,700 pesos y sin prestaciones laborales. María del Carmen Bautista Alejandro, vocera del grupo, señaló que se han otorgado basificaciones de manera injusta a personas que no cumplen los requisitos establecidos.
"Nosotros venimos a pedirle a la presidenta que nos apoye, que somos una base trabajadora que hemos estado en todo momento para apoyar al sector salud, y también nosotros necesitamos tener una seguridad económica", expresó Bautista Alejandro.
Los manifestantes, que llevan más de un año exigiendo soluciones, advirtieron que, de no obtener una respuesta en un plazo máximo de dos semanas, tomarán medidas como el cierre de calles. Se espera que el contingente reúna a unas 300 personas.
SUTAAUTTAB exige cumplimiento de prestaciones
Por su parte, integrantes del Sindicato Único de Trabajadores Académicos y Administrativos de la Universidad Tecnológica de Tabasco (SUTAAUTTAB), acudieron al evento por un conflicto laboral con la institución universitaria.
Según Teresa de los Ángeles, secretaria de Trabajo y Conflictos del sindicato, la universidad los demandó ante un tribunal laboral federal para incumplir el pago de 24 prestaciones contractuales, afectando a 297 familias desde el 13 de febrero de este año.
"Nos han quitado nuestro derecho salarial, nuestro derecho a huelga, por instrucciones de un secretario instructor del segundo tribunal laboral", denunció. Los trabajadores solicitan la intervención de la presidenta Sheinbaum para resolver esta situación, ya que las restricciones les han impedido ejercer su derecho constitucional a la huelga, limitándolos a manifestaciones como único medio de protesta.
Madres de familia piden justicia
Asimismo, un grupo de madres de familia se manifestaron durante la inauguración de la captación de la
Planta Carrizal II para exigir justicia por la presunta agresión sexual sufrida por una menor de 7 años en la primaria "Carlos Pellicer Cámara". Con pancartas y consignas, las madres hicieron un llamado urgente a las autoridades para atender este caso, que ha generado indignación en la comunidad.
La presencia de estos grupos refleja el malestar social que persiste en algunos sectores de Tabasco.