TABASCO. Izcóatl Jiménez Vargas y Héctor de Paz son los autores del libro "¡Y que nos bajan del Bus!", el cual reúne testimonios de niñas, niños y adolescentes migrantes en Villahermosa provenientes de diferentes países como Colombia, Honduras y Venezuela.
Izcóatl Jiménez busca en estos testimonios transcribir las causas que provocan las salidas de estos niños de su tierra. El libro se distribuirá de manera gratuita y se podrá encontrar en el Centro Cultural Villahermosa.
Alrededor de 45,000 niños emigran solos a través del mundo, explica Jiménez, es la crisis con la que se avecina al país en el futuro, este fenómeno es relativamente nuevo. EU tomó la decisión de deportarlos a México y eso obliga a que los municipios abran albergues para niños migrantes no acompañados, comentó.
En sus cálculos, Tabasco "es el segundo estado con mayor población colombiana y venezolana en México", al referirse a la acelerada llegada de personas extranjeras en busca de refugio o trabajo a Villahermosa.
El poeta Paz, por su parte, mencionó que "la educación no se imparte, la educación se devuelve, es parte de una sociedad justa y equitativa". Eso es lo que él intentó dar a los niños con los que compartía historias con las que regresaba a casa, reflexivo de esas situaciones en las que poco podía hacer.
Explicó cómo era el proceso de enseñanza en el albergue, llevándoles materiales, poniendo sobre la mesa las hojas y lápices para luego jugar, esto durante seis meses.
"Platicaban todas las sesiones comenzaban y terminaban ese mismo día, no había continuidad porque sabía que la próxima semana que yo fuera podrían ya no estar algunos de ellos (…) había confianza, solidaridad y cariño, a veces comíamos pastel", recordó el poeta.
Finalmente, explicaron que la temática es presentar los relatos fidedignos que alrededor de 30 niños escribieron. En otra sección, contaron leyendas o cosas que suceden en sus lugares de origen, y en la última parte del libro se encuentra el cómo estos niños recibirían a sus amigos mexicanos allá en su nación de origen.
Agradecen al Ayuntamiento de Centro, porque fue fundamental para realizar este proyecto, al igual que a voluntarios de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). "Estamos parchando algo que tarde o temprano se nos va a salir de las manos (...) vamos a seguir recibiendo población migrante", sentenciaron.