Ciudad de México. – El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha manifestado su respaldo unánime a la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), una demanda reiterada por diversas organizaciones sindicales del magisterio.
Alfonso Cepeda, secretario general del SNTE y senador morenista, indicó que una encuesta interna de la organización reveló que el 100 por ciento de sus agremiados apoya la disolución de este sistema, que actualmente define los ascensos de los docentes. "La autoridad educativa cuenta con los resultados de una consulta nacional realizada por el SNTE, donde de manera unánime los maestros exigen la desaparición de ese organismo (el Usicamm)", señala un comunicado del sindicato.
Esta postura coincide con la del Secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, quien hace unas semanas anunció el inicio de las consultas para la desaparición de la Unidad. Delgado informó que "de octubre a marzo iniciaremos la consulta para la desaparición del Usicamm, escuela por escuela, para que todas las maestras y maestros puedan decidir de manera democrática, y a través de una votación, las características que debe tener la nueva relación del magisterio nacional con el Gobierno para garantizar sus derechos laborales y el acceso a un sistema integral de formación, capacitación y actualización".
La Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) también ha sido una de las principales voces en exigir la eliminación de la USICAMM, argumentando que el esquema actual beneficia a personal con menor experiencia y afecta los derechos laborales del magisterio.
Durante un reciente evento conmemorativo del Día Mundial del Maestro, en el que estuvo presente el Secretario Delgado, Cepeda enfatizó la necesidad de que el magisterio cuente "con un financiamiento creciente y suficiente para atender las prioridades de los sistemas educativos nacionales", subrayando la importancia de un sistema que realmente atienda las necesidades de los docentes.









