Icon SINTEXTO
08:13 AM
MIÉRCOLES 16 DE JULIO, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Tabasco

    Avatar Author

    Publicado el 18 de mayo de 2024

    Por: 

    Compartir en:

    La risa es cosa seria

    Cumple el maestro Hector Fernández 55 años de titiritero

    VILLAHERMOSA, Tabasco.— Contrario a lo que uno pudiera imaginar de un profesional dedicado a hacer reír a los niños, Héctor Fernández no sonríe, no bromea, es más, hasta parece un señor muy serio. Pero él mismo explica esta aparente contradicción:


    «Me decían alguna vez: Es que usted es muy serio, maestro, pero cuando se disfraza de Chocolate, ¡cambia! Chocolate es muy diferente a mí. Por eso es mi alter ego, porque Chocolate me permite sacar el niño interior, me permite sacar al dicharachero, al bromista, al juguetón, al ser alegre».


    El mencionado Chocolate es un muñeco con rasgos afrocaribeños que el artista plástico, docente de arte y titiritero, creó hace 50 años, debutando en un garage de la casa paterna, un Día del Niño de 1973, frente a la mayor influencia que ha recibido este veterano del guiñol: don Juvenal Fernández, su progenitor, pintor figurativo, alumno de Frida Kalho.


    «Detrás de lo cómico hay mucha seriedad. Curiosamente, un cómico no se anda riendo todo el tiempo, anda haciendo un trabajo de introspección, o en el caso de los titiriteros, es mucho trabajo manual: pintar, coser, ensayar los movimientos, ver qué música le vas a poner, si es original, si vas a utilizar algo que vaya adecuado a la historia, al bailable; es un trabajo muy completo pero muy satisfactorio.»


    No es el único personaje salido de la imaginación de Fernández. También están don Simón y doña Blanca, que Yerándary Fernández, su hermana le ayudó a dar vida; la pareja de ancianitos guiñoles tienen aproximadamente 40 años de bailar, bromear y echar relajo sin cansarse.


    «No hay que olvidar que el teatro de títeres no es hacer un muñeco y ya, ¡no!, el teatro de títeres es tan respetable y tan completo como el teatro de actores. Tú tienes que saber de literatura, de danza, de música, de plástica», me explica con gran convicción el creador de títeres también didácticos, como Museíto, que promueve la visita de los recintos culturales.


    Otros que han hecho reír a chicos y grandes son don Conejo Pillo y don Sebastián el Hortelano. Pero de todos sus criaturas, el egresado de la Esmeralda, sabe bien por quién se decanta.


    «No me cuesta trabajo decirlo, yo le estoy muy agradecido a ese personaje porque así como yo le he dado vida a él todo este tiempo, él definitivamente me ha inyectado energía, ganas y satisfacciones que me impulsan a seguir haciéndolo».


    DE LA MANO DE CHOCOLATE

    Gracias a Chocolate, Héctor Fernández pudo viajar con la Compañía Títeres de Chocolate, que él mismo fundó, por todo el país y, especialmente, participar en el Primer Festival de Títeres para Niños, celebrado en Alejandría, Egipto, donde representó la obra escrita y dirigida por él, «Mágica luz de luna» ante un público de habla árabe y sin traductor.


    «Fue verdaderamente satisfactorio desde un principio, los niños no mienten, los niños cuando les gusta algo, ahí están contigo, y ahí se quedaron, ahí estuvieron con nosotros. aplaudiendo de principio a fin, viendo la obra porque logramos romper la barrera del lenguaje oral, gracias a lo hermoso de los títeres, de la música, a la entonación de las voces, de los efectos especiales, es una obra muy bonita».


    Otro recuerdo inolvidable fue volver a sus inicios en la televisión educativa, realizando el primer programa infantil de títeres en la televisión pública del estado de Tabasco, donde representó más de 50 capítulos de cuentos, escritos todos y representados por el maestro y su compañía.


    «Los Cuentos de Chocolate, el programa que hicimos para Día de Muertos, fue seleccionado para representar a la televisión cultural para niños en el Festival Internacional de la Juventud, en Munich, Alemania, que se produjo en 1983».


    NO A LA TV COMERCIAL Y SU CHATARRA

    Para el maestro Fernández, este es el trabajo de su vida. Y lo supo temprano, en su existencia, a los 16 años, cuando ingresó a la Unidad de Televisión Educativa, de la Secretaría de Educación Pública, que su padre había ayudado a fundar.


    «Estoy agradecido que el universo me haya puesto donde me puso, en el medio educativo, y entonces allí entendí que sí se podía, a través del teatro particularmente con los muñecos animados, enviar mensajes de alegría y optimismo, a los niños».


    A lo largo de 55 años de carrera en el medio, y 50 acompañado de Chocolate, ha descubierto que «lo dicho por un muñeco, tiene un impacto mayor que el actor más guapo o la actriz más bonita que pueda haber».


    Las muchas tentaciones que recibió para brincar a las televisoras comerciales no lo llevaron nunca a deshojar la margarita. «No me interesa vender alimentos chatarra«, sentencia contundente.


    La celebración del medio centenario de Chocolate y de sus 55 años como titiritero, los festejará haciendo reír a su público, más ahora que los niños necesitan esta oportunidad para acercarse a las Bellas Artes.


    «Ahorita que los niños están más pegados a las pantallas y todo eso, es bien bonito ver cómo siguen reaccionando a los títeres. Hay gente que piensa que son cosas del pasado, para nada; al contrario, los niños también tienen derecho a aprender música, a ver teatro, a iniciarse en las Bellas Artes, y una manera de hacerlo es ver el teatro de muñecos».

    Etiquetas:

    #Cultura#Educación
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Gastan padres hasta $6 mil en graduaciones

    Gastan padres hasta $6 mil en graduaciones

    FGE logra sentencias condenatorias en diversos casos

    FGE logra sentencias condenatorias en diversos casos

    Una 'fantasía' el Plan Vhsa. 2030, critica oposición

    Una 'fantasía' el Plan Vhsa. 2030, critica oposición

    Jeanette Pineda Narváez: la tabasqueña que llevó "sus matemáticas" a Singapur

    Jeanette Pineda Narváez: la tabasqueña que llevó "sus matemáticas" a Singapur

    Resguardan planteles del Cecyte tras llegada de vacaciones

    Resguardan planteles del Cecyte tras llegada de vacaciones

    Amplían metas de vivienda; ahora serán 80 mil, festeja el gobernador

    Amplían metas de vivienda; ahora serán 80 mil, festeja el gobernador