TABASCO. El secretario general de la Sección 29 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Leonides Gallegos Glori, omitió comentar sobre la situación de seguridad que viven los maestros, ya que, a su juicio, esa es una labor de las autoridades de seguridad.
Asimismo, enfatizó que ve muy positivo el incremento salarial anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Los trabajadores de la educación somos responsables de nuestra actividad que nos encomienda laboralmente y nosotros asistimos a las escuelas, independientemente del contexto de lo que está sucediendo afuera de las aulas”.
Cuestionado sobre las zonas que se consideran focos rojos para la práctica docente, Gallegos Glori dijo “eso le corresponde a la autoridad del municipio y del estado, nosotros desarrollamos nuestras actividades y se les informan a los supervisores y jefe de sector que es lo que está sucediendo en el contexto escolar”.
En relación a los secuestros y extorsiones que denunciaron los maestros a principios del año pasado en los municipios de la Chontalpa, el líder sindical externó que de parte de su gremio “no ha ocurrido eso, quizá en alguna otra organización sindical sí”.
Indicó que por el momento no hay robos en escuelas, ya que los padres de familia se han organizado en participación social vigilando las instalaciones y es una responsabilidad de los padres.
Regresando el tema, consideró que el incremento salarial anunciado por la presidenta de la República representa uno de los aumentos más significativos para el magisterio en los últimos años.
“Fue una negociación importante”, apuntó y destacó la relevancia de las mesas de diálogo sostenidas entre el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE y la Secretaría de Educación Pública.
Señaló que será hasta la próxima semana cuando se conozcan a detalle los alcances del aumento y cómo impactará directamente en el salario de cada uno de los trabajadores de la educación.