TABASCO. El coordinador del Instituto de Protección Civil del Estado, Armando Pulido Pardo, informó que Tabasco enfrenta un déficit del 35% en precipitaciones acumuladas entre enero y julio de este año, lo que representa una reducción considerable respecto a los niveles promedio históricos.
De acuerdo con el funcionario, esta disminución en las lluvias responde al fenómeno climático conocido como “Canícula”, una temporada caracterizada por una reducción temporal e intensa de las lluvias a mitad del verano, especialmente en zonas tropicales como Tabasco. Dijo que los efectos de esta fase seca podrían intensificarse en las siguientes semanas.
Pulido Pardo detalló que en julio —mes que está por concluir— apenas se ha registrado el 20% de la lluvia esperada, lo que confirma la severidad del fenómeno. Además, sostuvo que, de acuerdo con los pronósticos emitidos por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las condiciones de déficit podrían extenderse hasta septiembre.
Ante este escenario, las autoridades de Protección Civil hacen un llamado a la población a tomar precauciones y hacer un uso racional del agua.