Icon SINTEXTO
12:34 AM
MARTES 1 DE JULIO, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Sureste

    Info Vertical
    Avatar Author

    Publicado el 30 de junio de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    Urge reforma a la Ley de Educación en Chiapas

    Para que menores migrantes puedan acceder a la educación

    CHIAPAS. La investigadora Dulce María Reyes Ríos, del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (Cedes), documentó que desde 2018 se busca reformar el Artículo 39 de la Ley de Derechos del Estado para exentar pagos de revalidación de estudios a niños refugiados, iniciativa sistemáticamente rechazada por la Secretaría de Hacienda estatal.

     

    Un análisis de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) expone graves omisiones en la política educativa para menores migrantes. El estudio, publicado en la Revista Iberoamericana de Investigación en Educación, revela que cobrar hasta mil 400 pesos por revalidar estudios (básico a superior) a esta población vulnera la Ley sobre Refugiados (Art. 44), que garantiza “las mayores facilidades educativas”.

     

    La negativa fiscal, argumentada como “pérdida de ingresos”, contradice transitorios de la misma ley que establecen que no se requieren recursos adicionales para su cumplimiento.

     

    Los datos son alarmantes, en 2018, 29 mil 600 personas solicitaron refugio en México (56 % en Tapachula), y el 47 % correspondió a grupos familiares con menores.

     

    Pese a ello, el Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024 eliminó toda mención a educación migrante, abandonando políticas de sexenios anteriores como el Pronim (2008) o PRIE (2014).

     

    El actual Programa de Educación Migrante (Pemch) resulta insuficiente, pues solo opera seis meses al año en fincas cafetaleras de Tapachula, ignorando al resto del estado.

     

    “Es una política vacía, sin presupuesto ni visión para reducir la marginación”, sentencia Reyes Ríos. La falta de acceso escolar formal empuja a niños a trabajo informal, trata o delincuencia, agravado por el prejuicio de que “son mala influencia”.

     

    La investigadora urge al Congreso local reformar la ley y articular acciones con Acnur, Unicef y RET International –ya presentes en Tapachula– para garantizar lo que la Constitución promete: educación igualitaria sin importar nacionalidad.

    Etiquetas:

    #Migración #Chiapas#Educación#Gobierno#MIGRANTES#Diputados
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Saldo blanco tras paso de ‘Barry’ por Veracruz

    Saldo blanco tras paso de ‘Barry’ por Veracruz

    Automóvil se precipita al mar en ‘Malecón’ de Veracruz, dos personas pierden la vida

    Automóvil se precipita al mar en ‘Malecón’ de Veracruz, dos personas pierden la vida

    Rechaza Congreso violencia de género contra gobernadora de Campeche

    Rechaza Congreso violencia de género contra gobernadora de Campeche

    Detienen a 5 y decomisan drogas en Playa del Carmen

    Detienen a 5 y decomisan drogas en Playa del Carmen

    Sufre accidente el ambientalista chiapaneco Alejandro Ruiz

    Sufre accidente el ambientalista chiapaneco Alejandro Ruiz