Icon SINTEXTO
05:39 AM
SÁBADO 16 DE AGOSTO, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Sureste

    Info Vertical
    Avatar Author

    Publicado el 15 de agosto de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    Veracruz 4º lugar nacional en pobreza, 44.5% de su población afectada

    El 8.8% vive en pobreza extrema, según el informe 2024 del INEGI

    VERACRUZ. ​El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en 2024 se registró un total de 38.5 millones de personas en situación de pobreza multidimensional en México, de los cuales 7 millones viven en pobreza extrema, lo que representa al 29.6% de la población a nivel nacional.

     

    De acuerdo con el informe que publicó el instituto esta mañana, el nivel de pobreza en México disminuyó ligeramente entre el 2022 y el 2024, ya que la población en situación de pobreza multidimensional pasó de 46.8 a 38.5 millones de personas, mientras que en situación de pobreza extrema se redujo de 9.1 a 7 millones.

     

    Sin embargo, actualmente 3 de cada 10 mexicanos viven en pobreza multidimensional, ya que no tienen garantizado el acceso a al menos uno de sus derechos sociales, como: educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación.

     

    A esto se suma que su ingreso mensual personal no es suficiente para adquirir una canasta alimentaria, bienes ni servicios necesarios.

     

    ¿En qué estados hay mayor nivel de pobreza multidimensional?

     

    El INEGI indicó que las cinco entidades federativas con los porcentajes más altos de población en situación de pobreza multidimensional durante el 2024 fueron:

    Chiapas, con 66.0 por ciento; Guerrero, con 58.1 por ciento; Oaxaca, con 51.6 por ciento; Veracruz, con 44.5 por ciento y Puebla, con 43.4 por ciento;

     

    En contraste, las cinco entidades con los porcentajes más bajos fueron:

    Baja California, con 9.9 por ciento; Baja California Sur, con 10.2 por ciento; Nuevo León, con 10.6 por ciento; Coahuila, con 12.4 por ciento y Sonora, con 14.1 por ciento.

     

    En el ámbito educativo, Veracruz fue una de las 6 entidades donde el rezago aumentó. Con 26.3 por ciento de su población en esta condición, se colocó como el cuarto estado con mayor índice, solo superado por Chiapas (34), Oaxaca (30.5) y Guerrero (28.3).

     

    En cuanto al acceso a servicios de salud, el territorio veracruzano se ubicó entre las tres entidades con más número de personas sin la posibilidad de recibirlos. El Estado de México encabezó la lista con 7 millones 132 mil afectados, seguido de Chiapas con 3 millones 712 mil y Veracruz con 3 millones 296 mil.

     

    Con un 60.2 por ciento de su población sin acceso a la seguridad social, Veracruz se colocó como la sétima entidad con mayor proporción de personas afectadas por esta carencia.

     

    En materia de calidad y espacios de vivienda, Veracruz ocupó el quinto lugar por porcentaje de población afectada, con 11.7 por ciento. Los primeros sitios correspondieron a Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Campeche.

     

    Respecto al acceso a una alimentación nutritiva, todas las entidades federativas —excepto Chihuahua— registraron una disminución en esta carencia. El estado de Veracruz destacó la mayor reducción al pasar de 21.6 a 14.2 por ciento, es decir, una baja de 7.2.

    Etiquetas:

    #Educación#Gobierno#Salud#Veracruz#SEGURIDAD#Inegi
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Detienen en Cancún a “Lord Pádel”

    Detienen en Cancún a “Lord Pádel”

    Denuncian atropello militar en Tulum

    Denuncian atropello militar en Tulum

    Denuncian ganaderos caminos saca cosecha inservibles

    Denuncian ganaderos caminos saca cosecha inservibles

    Vinculan a proceso José Luis 'N', ex diputado federal de Morena

    Vinculan a proceso José Luis 'N', ex diputado federal de Morena

    Agilizará Veracruz búsqueda de personas desaparecidas

    Agilizará Veracruz búsqueda de personas desaparecidas