TABASCO. La Escuela Primaria Bilingüe “José Víctor Jiménez Falcón” ubicada en la ranchería 27 de Febrero del municipio de Centla, se encuentra en el olvido por parte de las autoridades educativas, porque desde hace 8 años han estado solicitando la escrituración del plantel para construir obras que se requieren, denunció Ricardo García Valencia, director del plantel educativo.
“Tenemos un detalle con la situación de la escritura de la escuela, estamos dándole seguimiento vía Secretaría de Educación, es lo que nos recomendaron, el apoyo jurídico. Llevamos, ocho años dándole trámites, pero no ha aterrizado. Pues la conclusión que ha llegado es que la misma Secretaría ha dado tope. Dice que lo mandó allá en base cuatro, pero hasta ahorita no ha solucionado el problema. Ya vino aquí la Comisión para la Tenencia de la Tierra, por mi propia cuenta estaba yendo con ellos y me dijeron que allá en la Secretaría de Educación no han dado la información requerida”.
Explicó que, ante la falta de esta documentación importante, no se han podido concretar obras que requiere la escuela, “debido a ello, el Ayuntamiento no me ha podido realizar una obra que es sobre la cocina de desayunos escolares de los niños para preparar los alimentos”.
“Y en este año, prácticamente le dijeron a la delegada municipal que no procede porque no tiene escritura. Tenemos aquí en el perímetro de la escuela un espacio improvisado para elaborarlo, pero no tenemos efectivamente un edificio donde se preparen los alimentos higiénicamente”.
La pequeña palapa construida por padres de familia está a la intemperie, solo cuenta con techo de lámina, por ello “definitivamente urge esta obra. Hemos metido solicitud por medio del Ayuntamiento cuando estaba la maestra Guadalupe Cruz Izquierdo. Luego volvimos a actualizar la documentación por vía de la maestra Lluvia. Y ahorita el actual presidente municipal, que es el ingeniero Saúl Armando Rodríguez Rodríguez, nos bloqueó vía la delegación municipal, que si no tenemos escritura no nos puede iniciar la obra”.
Además, el Instituto Tabasqueño de la Infraestructura Física Educativa (ITIFE) tampoco construyó obras porque argumentaban que la escuela no cuenta con una escritura. “Por eso no han procedido las obras”, masculló.
García Valencia, recordó que envió solicitud de la dotación de juegos infantiles para la escuela a Octavio Romero Oropeza, cuando fue director de Pemex y actual director del Infonavit, “no tuve respuesta por parte de esa dependencia. Hasta ahorita seguimos esperando, igual que los padres de familia”.
Otras de las carencias que padece la escuela, es la falta de internet en el plantel, desde hace 7 años comenzaron las gestiones y la única respuesta que le dieron en la Secretaría de Educación, “es que nosotros cooperemos, los maestros y vía particular se puede tener. Pero que nosotros de nuestra bolsa saquemos el dinero”.
“El internet es muy importante porque a veces nos exigen información a las 10 de la mañana y no hay cómo subirlo. Tengo que esperar hasta la una que yo salga del plantel y llegue a mi casa y envío la información”.
Además, las señales de teléfonos móviles llegan muy débiles y los servicios de internet en la comunidad nadie las proporciona, tiene que ser con proveedores de la Villa Vicente Guerrero y son muy costosos por las distancias que tienen con la comunidad.
Consideró que a pesar de que no es una escuela de organización completa sino bidocente, los alumnos han concursado en las Olimpiadas del Conocimiento y han destacado a nivel zona y a nivel municipal, a pesar de las precariedades que tiene el plantel, los maestros y alumnos se preparan con todo lo que tienen a la mano para poder competir, el objetivo es destacar a nivel estatal.
“Este año hemos logrado cruzar el nivel municipal con los niños en la Olimpiada de Conocimiento. La verdad sí estamos abandonados. Hay cosas que se requieren, pero no se ha solucionado el problema. Tenemos el problema igual y ya se lo presentamos a nuestro director de Educación Indígena. Queremos un maestro itinerante de Educación Física. Porque nosotros somos aquí dentro del plantel, somos el maestro de Artística, somos el maestro de Música, somos el maestro de Educación Física y soy el director, tengo grupo y ya le solicitamos que haya un maestro de Educación Física itinerante que atienda las cinco escuelas que hay para que cubra su horario de Educación Física (ranchería El Guajuco, Niños Héroes, Las Porfías, Gregorio Méndez y Ejido La Sabana)”.
También es necesario contar con el maestro de música, danza, arte, “sería lo viable en este tipo de escuelas. La escuela concluyó este ciclo escolar 2024-2025 con 47 alumnos y este nuevo ciclo escolar que inicia 2025-2026 habrá 48, adelantó.
“Históricamente es lo que maneja la estadística, el 51% de las escuelas multigrados en el país son bidocentes, tridocentes. Y resulta que cuando le dan más prioridad a la escuela de redención completa, es lo que siempre se ha discutido, de que nos tienen que dar preferencia igual a nosotros porque somos igual una escuela. Es pequeñita, pero es una escuela. Requiere otros elementos, otros recursos humanos, como les comentaba, la educación física. Pero nosotros hacemos de todo”, finalizó.