Icon SINTEXTO
05:53 AM
VIERNES 29 DE AGOSTO, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Nosotros

    Avatar Author

    Publicado el 20 de julio de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    Alertan: menos tiempo en pantallas y más actividad

    Los aparatos electrónicos llegan a ser sustitutos de la madre

    Ricardo Israel Sánchez Becerra           

    Agencia Reforma


    En lugar del cuidado cariñoso y sensible que es fundamental para su apropiado desarrollo, lo que muchas niñas y niños están recibiendo de parte de sus cuidadores son horas de distracción inmóvil delante de una pantalla.

     

     De ahí que, ante varios colegas reunidos en el 31 Congreso de la Asociación Pediátrica Internacional (IPA, por sus siglas en inglés), el neurólogo pediatra Antonio Rizzoli ironizara diciendo que ya hoy "la tablet es un sustituto de la madre".

     

     "Lo que vemos mucho es que el niño llora, no quiere subirse a la carriola, no quiere comer lo que le piden; entonces, el cuidador le pone el teléfono delante: 'Ten, puedes escucharlo, puedes verlo'. Lo usa como un chupón, y entonces el niño no aprende a afrontar estas situaciones", ilustra en entrevista Sheila Manji, especialista de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Desarrollo de la Primera Infancia.

     

     "El cuidador ya no tiene otras herramientas. No es que quiera hacerlo, simplemente no quiere que el niño se altere, no quiere que llore", continúa la experta canadiense. "Es una solución sencilla, pero desafortunadamente el niño aprende: 'Si lloro, van a darme el teléfono'".

     

     Lo problemático de esta salida fácil para apaciguar a las y los menores es que puede tener consecuencias negativas, ya que "la primera infancia es un período de desarrollo físico, cognitivo y psicosocial rápido, y un tiempo durante el cual se forman los hábitos del niño/a", tal cual expone la guía "Directrices de la OMS sobre la actividad física, el comportamiento sedentario y el sueño para menores de 5 años".

     

     "Si los niños están sentados frente a la pantalla, eso significa que no están haciendo otras cosas. No se están moviendo, no hay actividad física, tan sólo están ahí sentados; lo que hacen con la pantalla es más pasivo, les llega información, pero no interactúan", advierte Manji.

     

     "Fundamentalmente, los niños de esa edad tan temprana necesitan jugar, necesitan interactuar, necesitan comunicarse y necesitan desarrollar buenas relaciones con sus cuidadores y con los demás a su alrededor. Y si están siempre con el teléfono o la tablet, no tienen la oportunidad para desarrollar eso", agrega la especialista.

     

     En Nueva Zelanda, uno de los países que han emitido recomendaciones para limitar la exposición a las pantallas en los más pequeños, la guía "Siéntate menos, muévete más, duerme bien: Pautas de juego activo para menores de 5 años" refiere no sólo el impacto perjudicial para la salud física, emocional y comunicativa, sino también a nivel escolar.

     

     Es decir, pasar más tiempo ante una pantalla durante la infancia estaría asociado con una disminución de las habilidades matemáticas y físicas, menor atención en clase y un aumento de los problemas emocionales en etapas posteriores.

     

     "Las cosas en la pantalla se mueven muy rápido, y es muy diferente a cuando interactuamos con alguien cara a cara. Así que, cuando vas a la escuela, quizás ya estés acostumbrado a que todo vaya muy rápido, y te cuesta sentarte en un aula, seguir las instrucciones del profesor, completar una tarea de principio a fin, porque estás acostumbrado a la gratificación instantánea", explica Manji.

     

     Es por todo esto que la recomendación de la OMS es muy clara: desalentar el tiempo que los menores de 2 años pasan frente a este tipo de dispositivos; "no deben permanecer inactivos ante una pantalla más de un hora, menos es mejor", resalta el documento del organismo internacional, mismo que no obvia las dificultades para conseguir esto.

     

     "En algunos contextos puede resultar problemático reducir el tiempo de permanencia pasiva de los lactantes ante una pantalla debido a las normas y valores culturales y las múltiples responsabilidades de los cuidadores", se lee en la guía de la OMS.

     

     "(Pero) los beneficios de reducir el comportamiento sedentario ante una pantalla -como mirar la televisión o videos, o jugar juegos con una computadora- incluyen la reducción de la adiposidad y un mejor desarrollo cognitivo, motor y psicosocial", insiste.

     

     Entre las alternativas de las cuáles echar mano está que los cuidadores opten por la lectura y narración de cuentos, armar rompecabezas, jugar a construir con bloques, dibujar, colorear, recortar figuras, cantar y jugar a tocar música. La clave es que las actividades resulten divertidas, atractivas y desafiantes.

     

     Y, por supuesto, poner el ejemplo; es decir, que los mismos adultos al cuidado de infancias reduzcan el tiempo que pasan con dispositivos móviles en la mano. Evitar tener la televisión encendida de fondo, que no haya pantallas en ninguna habitación, y mantener aparatos como consolas y tabletas fuera de la vista, también será de ayuda.

     

    Ojo en vacaciones

     Distintos estudios han sugerido que el uso excesivo de los aparatos tecnológicos puede asociarse a diferentes problemáticas:

     

     - Trastornos de sueño

     

     - Fatiga e irritabilidad

     

     - Afectaciones de salud mental (depresión, ansiedad, riesgo de suicidio y adicciones).

     

     - Fallas en la atención, memoria y aprendizaje.

     

    ¿Y qué se puede hacer?

     

     Mantener reglas ya establecidas

     Por las vacaciones, se puede ser más flexible en cuanto al tiempo que se permite a los menores usar sus dispositivos. Pero es importante seguir cuidando horarios y circunstancias.

     

     Dar el ejemplo 

     Si se llevan aparatos electrónicos de vacaciones, no sólo hay que mantener los horarios establecidos, sino servir de modelo procurando una desconexión digital esos días.

     

     Sumar aliados

     Si los menores van a pasar el descanso con otra gente, informarles de las normas acordadas para que persistan aún fuera de casa. Existen aplicaciones y herramientas que ayudan a monitorear el tiempo de uso de los dispositivos: Bienestar digital (Android), Family Link (Google), TimeCamp, Toggl, Forest.

     

     Proponer alternativas

     Se pueden buscar campamentos, talleres, deportes u otras actividades que resulten motivantes y de interés, y que refuercen las relaciones más allá de las redes sociales o los juegos en línea.

     

     Tiempo de calidad 

     Ante todo, las vacaciones pueden ser una gran oportunidad para compartir en familia. Pasarlas con hijos e hijas, puede contribuir a instaurar hábitos de ocio y tiempo libre alternativos y saludables.

    Etiquetas:

    #2025#Ciencia
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Más de 64 horas dedican mujeres semanalmente a trabajo no remunerado: INEGI

    Más de 64 horas dedican mujeres semanalmente a trabajo no remunerado: INEGI

    Dejó Elección Judicial en Tabasco pendiente denuncia por violencia de género: IEPCT

    Dejó Elección Judicial en Tabasco pendiente denuncia por violencia de género: IEPCT

    Con AMLO no hubo abrazos, sí balazos a mujeres periodistas: CIMAC

    Con AMLO no hubo abrazos, sí balazos a mujeres periodistas: CIMAC

    Dan siete años de cárcel a menor que asesinó a precandidato colombiano

    Dan siete años de cárcel a menor que asesinó a precandidato colombiano

    Finaliza IEPCT trabajos de Elección Judicial

    Finaliza IEPCT trabajos de Elección Judicial

    Diputados de la 4T no acudirán a informe de Sheinbaum: Bracamonte

    Diputados de la 4T no acudirán a informe de Sheinbaum: Bracamonte