TABASCO. Ante la Alerta Roja emitida en Tabasco por temperaturas extremas, la Secretaría de Educación estatal (Setab) determinó ajustar el horario escolar desde primaria hasta nivel superior, por lo que a partir del próximo lunes 26 de mayo las clases comenzarán y terminarán una hora antes de lo habitual, con el fin de proteger a los estudiantes de posibles golpes de calor.
La titular de la dependencia, Patricia Iparrea Sánchez, informó que esta decisión responde a la urgencia de salvaguardar la salud e integridad de la comunidad educativa, que incluye a docentes, alumnos y trabajadores de apoyo, en medio de un ambiente dominado por inclementes temperaturas que han alcanzado sensaciones térmicas de hasta 50 grados Celsius.
“A partir del lunes vamos a empezar con el nuevo horario, precisamente por esta temporada de calor, porque sabemos que las temperaturas han estado muy altas y pues no queremos tener algún detalle con los alumnos, con los golpes de calor”, justificó.
Un comunicado oficial de la Setab detalla que la medida aplica para escuelas primarias, secundarias, bachilleratos e instituciones de nivel superior, mientras que en preescolar se mantendrá el horario habitual de 9:00 a 12:00 horas. Esta disposición se mantendrá hasta nuevo aviso, dependiendo de las condiciones medioambientales en el estado.
En Tabasco existen 2,094 escuelas primarias y 852 instituciones de educación secundaria. De estas últimas, 117 son escuelas unitarias, que cuentan con un solo docente para los tres grados de aprendizaje, y 459 son telesecundarias. Además, el estado cuenta con 37 planteles del Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab), distribuidos en los 17 municipios de la entidad.
Desde principio de semana Tabasco declaró Alerta Roja, aunque el Instituto de Protección Civil del Estado (IPCET) pronosticó que a partir de este jueves comenzará aliviarse el ambiente, como resultado de la presencia de lluvias moderadas y fuertes que se esperan para las próximas 48 horas.
No obstante, estas condiciones no son suficientes aún para aliviar completamente la situación.
Las olas de calor no sólo representan un riesgo inmediato por los golpes de calor, sino que también pueden provocar deshidratación severa, calambres, agotamiento térmico, quemaduras solares, e incluso, insolación con consecuencias neurológicas graves o fatales. Los grupos más vulnerables son niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Por ello, las autoridades recomiendan evitar la exposición directa al sol, usar ropa ligera y fresca, y garantizar una hidratación constante.
El llamado a los padres de familia es claro: asegurar que los menores vayan bien hidratados a la escuela y estén preparados para soportar las altas temperaturas. Las autoridades reiteran que la prioridad es salvaguardar la integridad física de la comunidad escolar mientras persista la ola de calor.