TABASCO. El colectivo de Maestros Psicólogos Orientadores para Educación Especial en Tabasco, ha iniciado gestiones ante la Secretaría de Educación (SETAB) para que se les revaloricen sus funciones y sean reconocidos nuevamente como parte de la plantilla docente, lo que les permitiría acceder a plazas permanentes y no solo trabajar por contrato.
Tras una manifestación en las oficinas de la SETAB el pasado martes, los representantes del colectivo, encabezados por el psicólogo Carlos Mayo, acordaron con las autoridades la entrega de un anteproyecto este próximo viernes o lunes. La propuesta central busca que se les regrese la función docente dentro de la estructura ocupacional de la Secretaría de Educación, específicamente en educación básica.
Mayo explicó que el trabajo del psicólogo en el ámbito educativo va más allá de la clínica, siendo fundamentalmente psicoeducativo. "El psicólogo realmente debe de estar presente en toda la educación básica, y ellos reconocen la problemática", afirmó Mayo. En la mesa de diálogo con la Setab, se acordó la formación de comisiones por ambas partes para revisar el anteproyecto y, posteriormente, elaborar un proyecto final en conjunto.
Refirió que este documento será llevado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a nivel nacional en la Ciudad de México, con el objetivo de que se establezca una revisión federal que permita revalorizar la figura del maestro psicólogo orientador.
El representante del colectivo subrayó que, si bien la problemática de no reconocimiento de la función docente afectó a todos los estados, actualmente solo Tabasco, Ciudad de México y Michoacán no reconocen plenamente la labor docente de los psicólogos, permitiendo el acceso únicamente por contratos. Los demás estados sí permiten la función docente, aunque mayormente también a través de contratos.
La principal exigencia del colectivo en Tabasco es que, una vez que se les devuelva la función docente, se abran plazas para ellos. "En el momento en que presentemos el proyecto, ellos se comprometen a establecer la mesa de diálogo para trabajar el proyecto final que obviamente ellos detallarían con todo lo que tiene que ver con la normativa vigente por parte de la SEP", señaló Mayo.
Enfatizó que la mayoría de los psicólogos en la SETAB tienen plazas federales (90%), mientras que un pequeño porcentaje (10%, entre 20 y 25 compañeros) labora bajo contratos estatales. "El apoyo federal es el más importante", dijo, ya que "lo que se patente es que sea una revisión avalada por cada estado, pero que tenga un ámbito de interés en la federación, para que ya quede establecido como estábamos antes del 2014".
Además, se informó que en la Ciudad de México también se presentó un proyecto similar ayer, buscando un alcance federal que reinstaure la situación previa a 2014.