Icon SINTEXTO
04:52 AM
MIÉRCOLES 16 DE JULIO, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Cultural

    Info Vertical
    Avatar Author

    Publicado el 15 de julio de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    Centro de la Imagen presenta exposición sobre resistencias comunitarias

    • La muestra 'Fotógrafas, identidades, comunidades', reúne la mirada de ocho artistas mexicanas; se encuentra en las rejas perimetrales del Centro de la Imagen (Plaza de la Ciudadela 2, Centro Histórico, Ciudad de México) hasta fin de año

    Para explorar temas como la memoria colectiva, migración, resistencia comunitaria y las autonomías desde una perspectiva colaborativa e íntima que da cuenta de las múltiples realidades y visiones de las comunidades que representan, el Centro de la Imagen abrió al público la exposición “Fotógrafas, identidades, comunidades”, que reúne el trabajo de ocho mexicanas, en el marco del Año de la Mujer Indígena.


    “Fotógrafas, identidades, comunidades” estará en las rejas perimetrales del Centro de la Imagen (Plaza de la Ciudadela 2, Centro Histórico, Ciudad de México), de forma libre y gratuita, hasta finales de 2025.


    En la inauguración, la directora del Centro de la Imagen, Livier Jara García, destacó la importancia de trasladar fuera de las salas tradicionales del museo dicha muestra: “Es un honor darles la bienvenida a esta exposición tan especial, que nos permite conectar con la gente que transita por Balderas, integrando las miradas de nuestras creadoras con las voces de las comunidades”.


    Agradeció a las fotógrafas participantes y a quienes hicieron posible la muestra, que presenta el trabajo de Citlali Fabián, Cristina Ochoa Ochoa, Koral Carballo, Lucy Mercado, Luvia Lazo, Luz Soto Bravo, Säsäknichim Martínez y Sáshenzka.


    La curadora, Eugenia Macías, explicó: “Lo que me interesaba era que las piezas mostraran esta mirada desde adentro, ya que muchas de estas comunidades tienen historias y prácticas visuales que no han sido reconocidas de manera amplia. Las artistas han propuesto obras que no solo documentan, sino que también activan otros sentidos sobre lo que significa ser parte de estos lugares”.


    La exposición se organiza en diferentes ejes temáticos: retratos, entornos, festividades, alimentación y obras dentro de series fotográficas. Cada sección refleja las realidades y las dinámicas propias de los pueblos que las artistas representan, mismos que pertenecen a los estados de Oaxaca, Michoacán, Chiapas y Veracruz.


    Se presenta como una plataforma para que las comunidades, sus tradiciones y su arte sean vistos y reconocidos, y que invitan al público a pensar en las diversas formas de habitar el territorio y las complejas relaciones entre memoria, identidad y comunidad.


    Espero, añadió Macías, que invite a la reflexión sobre los roles de las mujeres en las comunidades locales, que fomente un diálogo sobre cómo las diferentes culturas dentro de México tienen perspectivas únicas que no pueden ser reducidas a una sola categoría de ‘indígena’, e impulse la reflexión sobre cómo las tradiciones y las culturas tradicionales se relacionan con el presente y con los cambios que enfrentan las mujeres en ese contexto.


    Un ejemplo de lo anterior se encuentra en la obra de Citlali Fabián, quien utiliza el collage, un recurso que mezcla fotos de archivo con imágenes recientes para mostrar cómo el paso del tiempo afecta tanto a las personas como a los lugares. Según Eugenia Macías: “es una forma de traer el pasado al presente, un homenaje a las personas que ya no están, pero que siguen presentes en la memoria colectiva de la comunidad”.


    A su vez, la fotógrafa Cristina Ochoa Ochoa compartió: “Mi práctica fotográfica se inserta en espacios públicos porque, en mi comunidad, las festividades y las expresiones artísticas siempre se realizan al aire libre, en contacto con la gente. Regresé a mi comunidad después de 15 años de ausencia y la fotografía se convirtió en mi forma de volver a vincularme, no solo a través de la imagen, sino también a través de la intervención artística con las nuevas generaciones”

    Etiquetas:

    #2025
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Dedican ciclo y exposición a cinco pioneras de la danza en México

    Dedican ciclo y exposición a cinco pioneras de la danza en México

    Anuncian Primer Festival de Ópera en la CDMX

    Anuncian Primer Festival de Ópera en la CDMX

    Museo Nacional de San Carlos visibiliza obra de Pilar Calvo

    Museo Nacional de San Carlos visibiliza obra de Pilar Calvo

    Sinfónica de Minería inicia temporada de verano

    Sinfónica de Minería inicia temporada de verano

    Luego de ser restaurado, luce Chapingo mural de Rivera

    Luego de ser restaurado, luce Chapingo mural de Rivera