CHIAPAS. Desde las ya muy sonadas “montañas del suroeste mexicano” surge un nuevo llamado. Esta vez para compartir y escuchar historias de resistencia y sublevación contra el entramado capitalista o, la Hidra -como se le nombra a este sistema en los rincones zapatistas-.
La convocatoria fue —a través de su Gobierno Autónomo Local (GAL), el Colectivo de Gobiernos Autónomos Zapatistas (CGAZ), las Asambleas de Colectivos de Gobierno Autónomo Zapatista (ACGAZ), INTERZONA y el propio Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)— al Encuentro de Resistencias y Rebeldías titulado “Algunas partes del todo”, que se realizará en el municipio de Altamirano, en la selva chiapaneca.
La convocatoria está abierta a todas las personas que deseen asistir y convivir con hombres y mujeres zapatistas, así como con organizaciones de todo el mundo, que comenzarán a arribar desde el 2 de agosto. La inauguración será el 3 de agosto, en el Caracol de Morelia, ubicado en el municipio de Altamirano, lugar que ha sido sede de eventos como los Encuentros de Mujeres que Luchan.
La misión es concreta: compartir experiencias de luchas político-sociales. El subcomandante insurgente Moisés explicó, a través de la convocatoria al encuentro, que no quieren escuchar ni hablar de teoría sino de prácticas. Tampoco buscan explicaciones sobre cómo este sistema atenta con la vida, los cuerpos y sus manifestaciones culturales, lo que esperan es poder escuchar las diversas maneras de resistencia, rebeldía y lucha contra esa problemática.
En un comunicado firmado por el subcomandante insurgente, se invita a personas, grupos, colectivos, movimientos y organizaciones de distintas partes del mundo que resisten y se rebelan contra una o varias de las cabezas de la hidra capitalista y que cuenten con una práctica de lucha que deseen compartir. El objetivo es que cada quien narre su experiencia en un espacio de diálogo con las comunidades zapatistas, a partir del 3 de agosto.
El evento se llevará a cabo en el Semillero Comandanta Ramona, dentro del Caracol de Morelia, del 3 al 17 de agosto de 2025. Este espacio se encuentra ubicado a 15 kilómetros de la cabecera municipal de Altamirano, Chiapas. El subcomandante explicó que la invitación es abierta y cada organización podrá acudir según sus tiempos, con el fin de platicar, compartir experiencias, geografías y formas de lucha. Se espera que cada participante contribuya con una propuesta o reflexión en la lucha antisistema.
Hasta el momento, la propuesta temática se compone de siete líneas y dos más de carácter abierto: 1. Como mujeres que somos, destrucción de la naturaleza, 2. Ataques a la diferencia en todas sus variantes, 3. Destrucción de identidades, pueblos y comunidades, 4. Resistencia y Rebeldía en el Arte y la Cultura, 5. Migración, Racismo, Segregación, 6. Las guerras y la destrucción de la vida, 7. El tema que cada quien decida y 8. El todo o las partes de estos temas.