Icon SINTEXTO
03:19 PM
SÁBADO 5 DE JULIO, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Tabasco

    Avatar Author

    Publicado el 5 de julio de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    Desconfianza y costos frenan comercio electrónico

    Esta modalidad se encuentra en etapa de crecimiento constante, impulsado por la conectividad, la adopción de smartphones y la popularidad de categorías

    TABASCO. De acuerdo con el último estudio de ventas en línea, realizado por la Asociación Mexicana de Ventas en Línea (AMVO), el comercio electrónico en México ha mantenido un crecimiento de doble dígito durante seis años consecutivos, posicionando al país como líder global en este rubro.


    En el sureste, incluyendo Tabasco, las ventas en línea crecieron un 29% en 2023, superando el promedio nacional, impulsadas por una mayor conectividad (76.6% de hogares tabasqueños con internet, según INEGI 2023) y la adopción de smartphones (80% en áreas urbanas). 


    Sin embargo, Fabiola Itzel Ortiz Martínez, doctora en Estudios Económicos Administrativos y profesora investigadora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), matiza que este crecimiento no ha sido tan explosivo como se hizo ver durante la pandemia.


    Según la AMVO, en 2020 existían 55.6 millones de compradores digitales, y los últimos datos de 2024, habían 67.2, tan solo un crecimiento de un 4%. “Ha habido un crecimiento, pero no tan drástico como creíamos. En Tabasco estamos muy a la par del promedio nacional”, señala.


    La experta cita una estudio de 2023 el cual encuestó a 384 empresas en Villahermosa, revelando que solo el 34% cuentan con catálogos en línea, mientras que el 52% reconoce los beneficios de vender digitalmente. Apenas el 29% de estas empresas atribuye su supervivencia durante la crisis pandémica a estrategias de comercio electrónico, lo que refleja una adopción aún incipiente. 


    Ortiz Martínez destaca que muchas pequeñas empresas en Tabasco recurren a herramientas como WhatsApp para comercializar, pero esta práctica, aunque efectiva a nivel local, no cumple con la definición estricta de e-commerce, ya que a menudo implica puntos de entrega físicos o pagos en efectivo.


    “El comercio electrónico implica que todo se haga en línea, sin intervención física. El consumidor debe confiar en que recibirá el producto tras pagar”, explica.


    En las calles de Villahermosa, los consumidores reflejan esta transición hacia lo digital, pero con matices. Sonia Rubí, por ejemplo, compra ropa y electrodomésticos en Mercado Libre al menos una vez al mes y confía plenamente en la plataforma, sin haber tenido experiencias negativas.


    Por contraste, Amisael Ruiz Ovando, quien adquiere accesorios para su motocicleta en Temu, expresa desconfianza tras no recibir algunos pedidos: “Aunque es más barato, hay riesgo de perder tu dinero”. Estas experiencias subrayan un desafío clave señalado por la doctora Fabiola: la falta de confianza en las transacciones electrónicas, especialmente por temor a robo de datos o cobros indebidos.


    Productos Estrella y Hábitos de Consumo


    A nivel nacional, el Estudio de Venta Online 2025 identifica a la moda (64%), la comida preparada (57%) y los productos de belleza (47%), como las categorías más demandadas.


    En Tabasco, estas tendencias se replican, especialmente en Villahermosa, una ciudad con un perfil urbano y una población joven (31% de compradores digitales en México tienen entre 25 y 34 años).


    Abigail Tovar, una consumidora local, ilustra esta preferencia: “Compro ropa, maquillaje y alimento para mis mascotas en Amazon y Mercado Libre. Como casi no tengo tiempo, comprarlo en línea me beneficia más”, dice.


    La comida preparada también destaca en la región, impulsada por plataformas de entrega como Uber Eats y Rappi. Ortiz Martínez señala que el sector restaurantero, junto con el turístico y los distribuidores de alimentos, han sido de los más activos en adoptar estrategias digitales, aunque muchas veces a través de redes sociales en lugar de sitios propios.


    “Son pocas las que han desarrollado un sitio de comercio electrónico. Generalmente usan catálogos en línea o estrategias de mercadotecnia digital”, apunta. 


    Yolanda Gutiérrez, otra consumidora de Villahermosa, compra alimentos e instrumentos de cocina en línea, pero una mala experiencia con AliExpress, donde perdió mil pesos, la ha hecho más cautelosa.


    Eventos promocionales como Hot Sale y El Buen Fin son un motor clave para el e-commerce. Sonia Rubí y Abigail Tovar aprovechan estas fechas para adquirir productos con descuentos, mientras que Leslie Monserrat Vázquez, quien compra ropa y mochilas esporádicamente, no se siente atraída por estas promociones.


    Amisael Ruiz, por su parte, compara precios antes de estas campañas y concluye que “en realidad no son promociones”.


    Estos comportamientos reflejan la diversidad de actitudes hacia el comercio digital en Tabasco, donde la omnicanalidad —la combinación de canales físicos y digitales— sigue siendo la norma, como apunta Ortiz Martínez: “Los consumidores mexicanos, incluidos los tabasqueños, son omnicanales. Usamos diferentes medios según el producto o servicio”.


    Desafíos: Confianza, Logística y Costos


    A pesar del crecimiento, el comercio electrónico en Tabasco enfrenta obstáculos significativos para las empresas. La baja bancarización (49% a nivel nacional) y la preferencia por pagos en efectivo, como los realizados en Oxxo (26%), limitan las transacciones completamente digitales.


    Ortiz Martínez destaca que la desconfianza de los consumidores en las pasarelas de pago es un freno importante: “El miedo a robo de datos o cobros indebidos frena la confianza del consumidor, aunque esta va en aumento”.


    En el sondeo realizado por Sintexto, consumidores como Leslie Monserrat y Amisael Ruiz expresan cautela, limitando sus compras a montos bajos (200 y 5,000 pesos, respectivamente) para minimizar riesgos.


    La logística es otro desafío, especialmente en el sureste, donde los costos de envío son altos debido a la infraestructura limitada. El Estudio de Venta Online señala que los tiempos de entrega son un punto de fricción para el 44% de los consumidores mexicanos, un problema que se acentúa en Tabasco fuera de Villahermosa.


    Además, el costo de desarrollar plataformas propias es prohibitivo para muchas PyMES. Ortiz Martínez explica que, aunque hay opciones económicas (3,000 pesos anuales), una plataforma personalizada puede costar entre 70,000 y 300,000 pesos, más gastos de mantenimiento. Esto empuja a los pequeños negocios a depender de marketplaces como Mercado Libre o redes sociales, lo que limita su autonomía.


    El Futuro del E-commerce


    A pesar de los retos, el comercio electrónico en Tabasco tiene un futuro prometedor. La experta de la UJAT destaca el potencial de la inteligencia artificial (IA) para transformar las transacciones digitales, desplazando incluso a gigantes como Amazon.


    “Estamos en la era de la IA. Los programadores están desarrollando aplicaciones donde las transacciones se realicen directamente, con la IA actuando como intermediario”, afirma. Esta innovación podría democratizar el acceso al e-commerce para las PyMES tabasqueñas, reduciendo costos y mejorando la experiencia del cliente, sin embargo, puede que otorgarle la confianza a una IA esté todavía lejos.

    Etiquetas:

    #Economía#Tabasco#Noticias#2025
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Van nueve restaurantes cerrados en 2025 en Villahermosa

    Van nueve restaurantes cerrados en 2025 en Villahermosa

    Canícula se sentirá más en Villahermosa y Cárdenas por menos árboles

    Canícula se sentirá más en Villahermosa y Cárdenas por menos árboles

    Aplaude Sedap reapertura de frontera de EU a ganado mexicano

    Aplaude Sedap reapertura de frontera de EU a ganado mexicano

    Ciudadanos e historiadores proponen diseños para escudo de Tabasco

    Ciudadanos e historiadores proponen diseños para escudo de Tabasco

    Ayuntamiento de Centro amenaza a comerciantes: Locatario

    Ayuntamiento de Centro amenaza a comerciantes: Locatario