Tabasco.- Con el fin de promover, difundir el trabajo poético local y, fomentar el gusto por la poesía, el Colectivo Tabasco Cultura anunció esta mañana que ya está abierta la convocatoria para la segunda edición en el estado del Encuentro Internacional de Poesía Max Rojas, donde se brindará una oportunidad para que poetas con trayectoria, talentos emergentes y aficionados compartan su obra frente al público, se realizará en tres sedes: Villahermosa, Cunduacán y Jalpa de Méndez el día 15 de noviembre (14 y 15 en la capital).
La confirmación de poetas internacionales para la sede en Tabasco aún está en proceso, aseguró la coordinadora del evento, Úrsula Sánchez, quien también lamentó la poca falta de interés de las autoridades estatales para promover la cultura e invertir en eventos de cultura y poesía.
“Lamentamos que sus intereses no sean el promover la poesía ni a los creadores, ni fomentar el proceso creativo en los niños y jóvenes a través de estos proyectos independientes”, expresó.
Esto debido a la dificultad que representa para los artistas internacionales venir a Tabasco por los gastos del viaje, alimentos, hospedaje, etc.
Max Rojas fue un poeta nacido en la Ciudad de México, quien además fue crítico literario y ensayista, tiene obras como El turno del aullante (1983), Ser en la sombra (1986) y Memoria de los cuerpos: Cuerpos uno (2008). La rueda de prensa abrió con la lectura de “poema”, “cita”.
En esta edición el municipio que se adhiere es Jalpa de Méndez, a propósito de dicha incorporación el poeta de la misma demarcación, Adrián Córdoba se pronunció sobre este evento subrayando que el Encuentro es parte de “una visión”, para romper las paredes y muros institucionales que impiden la participación a todas las personas que quieran escribir poesía aún sin tener trayectoria, a su vez agradeció a las autoridades municipales para llevar a cabo el Encuentro en el Auditorio de la Casa de la Cultura, ubicado en la Plaza Central de dicha localidad.
Los poetas con trayectoria que ya están conformados son Armando Alanís, creador de Acción Poética, Jorge Yam, proveniente de Cancún, Raúl Juárez, de Chiapas y Gustavo Alatorre, creador del Encuentro Max Rojas.
También, se realiza un taller de poesía para niños totalmente gratis impartido por la maestra María Samo, cuyo fin es presentar los resultados en el Encuentro Max Rojas, pese a estar dirigido a este fin, no se niega la entrada a ningún participante, tenga o no experiencia, resaltaron los coordinadores, hasta ahora van 8 niños inscritos en dicho curso.
Las clases se imparten los sábados de 10 de la mañana a las 12 del día en la Galería MDC, ubicada en la Plaza City Center, Villahermosa, donde también se realizó la rueda de prensa.
Este ciclo de encuentros no será simultáneo, en esta ocasión se realizará en tres estados: Hidalgo, Tabasco y Ciudad de México (Primera vez en Hidalgo), en ese mismo orden se realizará consecutivamente cada sábado, en Tabasco será el 15 de noviembre, el anterior en la otra entidad y posteriormente en la capital del país.
Sánchez culminó la presentación de la convocatoria resaltando que es la primera edición que se realizará de talla internacional, además subrayó que es importante fomentar la lectura en el estado, “hace falta el consumo de lectura, de leer, por eso estamos fomentando eso”, culminó.