TABASCO. La presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso de Tabasco, Ángela Ávalos Magaña, informó que se realizan gestiones ante el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) para que en la actualización del Catálogo Nacional de Pueblos Indígenas, puedan ingresar más comunidades indígenas del estado, con la finalidad de que puedan aterrizar más apoyos sociales y combatir el rezago que por muchos años tienen los pueblos originarios.
En el caso de Centla, dijo que ella está realizando los recorridos en territorio, en la comunidad para conocer las problemáticas de cerca y explicar a los pobladores del avance que se tiene y gracias a ello, la comunidad de Villa Vicente Guerrero ya fue incluida en el catálogo.
“Hace unos días estuvimos en la zona de Chiquiguao, he estado recorriendo para que se abra el catálogo y se pueda abrir más comunidades indígenas, ya que anteriormente había 49 comunidades y gracias a las gestiones que se están realizando ya ingresaron más comunidades como Vicente Guerrero, que anteriormente no era comunidad indígena, eso nos permite muchos programas sociales, lo que se busca es abrir más el catálogo, porque está Tenosique, Nacajuca y otros pueblos originarios y se está buscando que los programas sociales puedan llegar hasta la comunidad", consideró.
Ávalos Magaña dijo que actualmente se tiene en el Catálogo Nacional de Pueblos Indígenas a 60 comunidades.
“Lo que se busca ahora es explicar a la gente por qué no han sido incluidos como pueblos indígenas, y porque otros sí. Nos faltan varias comunidades, pero tenemos que seguir haciendo las gestiones para que los programas como Sembrando Vida, a una hectárea y media, Pescando Vida, Tandas del Bienestar para estas comunidades y puedan ser beneficiadas y con ello, va a traer un desarrollo económico en la comunidad y en los municipios”.
La legisladora invitó a los miembros de comunidades indígenas a acercarse al Congreso y Ayuntamientos para identificar los requisitos que cumplen para poder ser incluidos en el catálogo y así percibir las políticas públicas en la materia.