Icon SINTEXTO
12:17 AM
MARTES 8 DE JULIO, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Sureste

    Info Vertical
    Avatar Author

    Publicado el 7 de julio de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    Inician la rehabilitación de la planta MOSCAMED en Chiapas

    Producirá moscas estériles para el combate del gusano barrenador

    CHIAPAS. El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, realizó una visita oficial a la planta MOSCAMED ubicada en el municipio Metapa de Domínguez, donde se han iniciado los trabajos de rehabilitación de dicha instalación estratégica, para la erradicación del gusano barrenador del ganado (GBG).

     

    La planta desempeña un papel fundamental en el combate contra el gusano barrenador del ganado, una plaga que representa una amenaza seria para, la producción ganadera y afectando directamente el bienestar animal.

     

    MOSCAMED implementa una técnica de control biológico a través de la producción y liberación de moscas estériles, un método científicamente comprobado que permite interrumpir el ciclo reproductivo de la plaga sin afectar al medio ambiente ni a otras especies.

     

    Durante la gira, el secretario estuvo acompañado por Obilfrido Gómez Álvarez, representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Chiapas; Francisco Javier Calderón Elizalde, representante del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), así como por autoridades estatales en representación del Dr. Eduardo Ramírez.

     

    “La presidenta Claudia Sheinbaum dio seguimiento puntual a esta amenaza desde la transición. Hoy Chiapas es parte esencial de la solución. Sin el respaldo del gobernador Eduardo Ramírez y del secretario Barba Arrocha, no estaríamos donde estamos”, afirmó Berdegué.

     

    Barba Arrocha agradeció la confianza del Gobierno Federal y reiteró el compromiso del estado con la sanidad animal. “Es un honor recibir a este equipo en tierras chiapanecas. Esta planta será un parteaguas en la historia de la salud animal en México”, expresó.

     

    El proyecto tiene un valor total de 51 millones de dólares: 30 millones corresponden a las instalaciones y equipos existentes en Metapa, y 21 millones fueron aportados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), a través de su agencia APHIS.

     

    Actualmente, México dispersa semanalmente 100 millones de moscas estériles enviadas desde Panamá. Con la operación de esta planta, se sumará una producción nacional equivalente, reforzando la estrategia de erradicación del GBG.

     

    Esta visita reafirma el compromiso del Gobierno de México con la sanidad agropecuaria y el impulso a tecnologías sustentables que fortalezcan la productividad y seguridad del sector agroalimentario nacional.

     

    La planta será la más moderna del mundo en su tipo y contará con tecnología de punta. Operará bajo estrictos protocolos internacionales para evitar la fuga de insectos fértiles. 

    GALERÍA

    Preview
    Preview
    Preview

    Etiquetas:

    #EU#Gobierno#Salud#SEGURIDAD#Ganadería#Ganado#Gusano Barrenador
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Subirán penas por extorsión en Veracruz, quieren dejar primeros lugares

    Subirán penas por extorsión en Veracruz, quieren dejar primeros lugares

    Mega fuga de agua potable en Arboledas San Ramón

    Mega fuga de agua potable en Arboledas San Ramón

    47% de mujeres sufren violencia doméstica en Chiapas

    47% de mujeres sufren violencia doméstica en Chiapas

    Preocupa a panaderos de Veracruz reducción de jornada laboral

    Preocupa a panaderos de Veracruz reducción de jornada laboral

    Ruleteros de Carmen y Campeche amenazan con cacería de InDrive

    Ruleteros de Carmen y Campeche amenazan con cacería de InDrive