El hotel, un escenario ideal para el cine de terror, es el concepto elegido por Macabro para su nueva edición, teniendo al centro la proyección del clásico de Alfred Hitchcock Psicosis, ambientado en el perturbador Motel Bates.
"Hotel Macabro", que es como fue nombrada esta edición, tendrá lugar del 19 al 31 de agosto en distintas sedes. Puede consultarse la programación en macabro.mx.
El Festival Internacional de Cine de Horror de la CDMX rendirá también tributo a Richard Matheson, escritor y guionista estadounidense nacido hace casi 100 años, con la proyección en el Panteón de San Fernando de tres películas basadas en sus historias: Omega Man, Duelo y The Shrinking Man, y un diálogo en línea entre la escritora Sandra Becerril y Richard Matheson Jr.
Además, la retrospectiva Fantásticos del CCC celebra los 50 años del Centro de Capacitación Cinematográfica con 14 películas de alumnos que se adentraron en la fantasía, como Busi Cortés, Carlos Carrera, José Buil, Jorge Michel Grau y Michelle Garza.
Otra retrospectiva estará dedicada a Emilio Portes, que incluirá títulos como Conozca la cabeza de Juan Pérez, Pastorela y Belzebuth, cerrando con No dejes a los niños solos.
Macabro también celebrará los 50 años del Museo Universitario del Chopo que en 1977 abrió su sala de cine, el Cinematógrafo del Chopo, dedicado al cine de autor, de culto y experimental, y que ha sido sede del festival desde la segunda edición.
Se exhibirá ahí La montaña sagrada, de Alejandro Jodorowsky, y habrá una lectura de tarot.
En conferencia de prensa, celebrada la Cineteca Nacional, otra de las sedes del festival, la directora y fundadora del encuentro, Edna Campos, destacó la histórica presencia del cine mexicano en el programa: "Es un gran orgullo el ver que, cuando iniciamos (con Macabro), apenas si había alguna película mexicana que pudiéramos proyectar, y ahora estamos hablando de la tercera parte de la programación".
En la sección México Macabro se estrenarán a nivel nacional Muertamorfosis, de Lex Ortega, la primera película realizada sólo con Inteligencia Artificial, y El diablo en el camino, de Carlos Armella, además del estreno mundial de The Dark y #Rats.
En su programación internacional se contemplan, entre otras, las estadounidenses Catch a Killer, de Teddy Grennan; It Needs Eyes, de Zack Ogle y Aaron Pagniano, y Succubus, de R. J. Daniel Hanna, y la italiana Al progredire della notte, de Davide Montecchi, así como la primera película de terror dirigida por una mujer en Arabia Saudita, Nayla Al Khaja, Three.
En alianza con Wikipedia, se organizará también un primer Editatón para nutrir con artículos sobre los clásicos del horror el jueves 28 en la Casa del Cine. El público podrá participar a través de una convocatoria.