Icon SINTEXTO
09:48 AM
SÁBADO 16 DE AGOSTO, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Cultural

    Info Vertical
    Avatar Author

    Publicado el 14 de agosto de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    Ópera ‘Elektra’ llegará al Palacio de Bellas Artes y al Cervantino

    • El novedoso montaje se presentará con la mano de la Compañía Nacional de Ópera, dirigida por Marcelo Lombardero

    El director de escena, Mauricio García Lozano, aseguró que hace 30 años que no se escenifica en México la ópera Elektra, de Richard Strauss, a pesar de que cualquier mujer de nuestro tiempo podría ser ella.


    Por ello, su próximo montaje será una apuesta osada que llegará al Palacio de Bellas Artes los días 5, 9, 12 y 14 de octubre; y al Festival Internacional Cervantino (FIC) el 24 y 25 del mismo mes, de la mano de la Compañía Nacional de Ópera (CNO), que dirige Marcelo Lombardero.


    La ópera Elektra, de Richard Strauss –cuyo papel protagónico será alternado entre la soprano francesa Catherine Hunold y la búlgara-suiza Diana Lamar– es uno de esos títulos de la música del siglo XX que marcó un hito tanto en el lenguaje musical como vocal, explica García Lozano.


    Además, “no hay que olvidar que esta ópera se estrenó en 1909 (en Alemania) y que es un parteaguas porque en ese momento Strauss estaba verdaderamente reinventando el universo orquestal y el armónico, intensamente influenciado por el posromanticismo alemán, pero también está prefigurando la segunda escuela de Viena, es decir, ya hay mucho juego con la disonancia, con cierta tonalidad en ciertos momentos”.


    Y agrega: “Elektra es una obra musicalmente muy importante y, quizá, la obra que tiene en el foso la orquesta más grande, con el mayor número de instrumentos. Entonces, sin duda es una obra que tiene una gran relevancia musical. Además de que es impresionante y bellísima vocalmente; es un tour de force para todos los cantantes, especialmente para el rol principal (Elektra), quien nunca sale de escena”.


    García Lozano describe esta ópera: “podría describirse como la historia de una joven que está aturdida por el asesinato injustificado –ella así lo cree– de su padre (Agamenón), y se mete a un abismo de compulsión y obsesión porque no puede vivir con ese dolor. Siente que el asesinato de su padre fue muy injusto y culpa a su mamá y a su amante Egisto de haberlo matado”.


    ¿Cuál será la apuesta escénica? “Se me antoja una puesta en escena que meta al espectador en la cabeza de Elektra, donde habrá un espacio real y una sensación de adentro y afuera. La imagino con tres puertas, como en una puesta en escena griega, para lo cual contaremos con el trabajo del brillante Jorge Ballina, que es mi escenógrafo”.


    ¿Será un montaje de época? “No será de época. Yo parto de la idea de que el público es siempre inteligente. Sabemos que es una tragedia griega y que la escribió Sófocles hacia el año 400 a.C. Pero no será una puesta en escena que busque ser historiográfica ni de época. Será cien por ciento atemporal e, incluso, te diría que el punto de partida es estar metidos en la cabeza de Elektra nos obliga a contemporaneizar mucho la lectura.


    Es decir, Elektra puede ser cualquier mujer el día de hoy, cualquier mujer aturdida, que se sienta ofendida, a quien le hayan arrebatado algo, no necesariamente al padre, enfatiza.


    Ella puede ser cualquier mujer despojada que ha admitido en su corazón y en su cabeza el veneno de la venganza. Eso es lo que más me interesa, porque creo que es lo que le interesó tanto a Richard Strauss como a Hugo von Hofmannsthal (libretista), apunta.


    “Es una obra exigente. Y tendremos seis funciones, cuatro en la Ciudad de México y dos en Guanajuato. Son muchas funciones para un elenco. Digamos que una obra de esas características es como un maratón vocal, entonces, sí se necesita dejar descansar las voces para que estén en condiciones óptimas cada vez que cada uno de los elencos se presente”.


    Por último, García Lozano reconoce que, si bien en México Elektra no forma parte del canon, sí está entre las primeras 50 más representadas en el mundo, pese a la exigencia vocal, y la complicación en su montaje y producción.


    Es una ópera grande, difícil, y aunque no forma parte del canon de las óperas más socorridas en nuestro país, me parece un acierto que esta administración se atreva a montarla”.


    Para estas funciones, Elektra contará con la participación de Stefan Lano (director concertador), Rodrigo Elorduy (director huésped del Coro del Teatro de Bellas Artes), y figuras del canto como: Catherine Hunold / Diana Lamar (como Elektra, hija de Agamenón); Dhyana Arom y María Fernanda Castillo (Crisótemis) Belem Rodríguez y Rosa Muñoz (Clitemnestra) y Josué Cerón y Oscar Velázquez (Orestes, hijo de Agamenón).

    Etiquetas:

    #2025
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    EU devuelve a México manuscrito robado de Hernán Cortés

    EU devuelve a México manuscrito robado de Hernán Cortés

    Invitan a visitar el “Hotel Macabro”, cine de terror

    Invitan a visitar el “Hotel Macabro”, cine de terror

    Civilización maya pudo superar los 16 millones de habitantes

    Civilización maya pudo superar los 16 millones de habitantes

    Mezquita-Catedral de Córdoba abre al público un día después de incendiarse

    Mezquita-Catedral de Córdoba abre al público un día después de incendiarse

    Faro de Alejandría, una de las 7 Maravillas del Mundo

    Faro de Alejandría, una de las 7 Maravillas del Mundo