Icon SINTEXTO
12:00 AM
MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Cultural

    Avatar Author

    Publicado el 1 de marzo de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    '¿Quién controla a los amos de robots?'

    Cuestiona escritor Juan Villoro a los nuevos líderes mundiales

    Elena S. Gaytán

    Agencia Reforma

    MONTERREY, NL 28-Feb-2025 .-"¿Quién controla a los amos de los robots, Elon Musk y Vladimir Putin?", cuestionó la noche de ayer el escritor Juan Villoro, en una conferencia sobre su libro No soy un robot: La lectura y la sociedad digital, en el Festival del Libro y la Lectura "Santiago Lee".

    "Los grandes profetas de los cambios tecnológicos dicen: 'El problema no es el robot, no hay que controlarlo, hay que controlar a su amo, lo cual es bastante cierto'", afirmó ante un público que llenó un salón del Hotel Las Palomas.

    "El problema es que los amos de los robots a nivel corporativo planetario son personas difíciles de controlar. ¿Quién puede controlar los impulsos de Elon Musk, por un lado, o de Vladimir Putin, por el otro?

    Añadió que ellos son los desarrolladores de una gran tecnología que terminará por afectar a la sociedad.

    "Ya está llegando a niveles de sustitución de actividades humanas", dijo.

    Villoro, editorialista de EL NORTE y Premio Xavier Villaurrutia en 1999, retomó una de las frases de la trilogía Los Juegos del hambre, de Suzanne Collins: "A veces las cosas importantes les suceden a la gente que no está preparada para lidiar con ello".

    Añadió que es una frase que retrata las transformaciones que se viven hoy y que la sociedad no sabe cómo afrontarlas.

    Recordó que no toda la información que se comparte en redes es verificable y que suele ser usada para difundir falsedades.

    "En 2016, que fue la primera campaña presidencial que ganó Donald Trump, el Diccionario Oxford eligió que la palabra del año fuera 'posverdad'.

    "Es un neologismo que se usa recientemente y que se refiere a la utilización ideológica de la mentira: decir algo falaz con una intención política, que fue lo que hizo Trump a lo largo de su campaña, Bolsonaro, Milei y lo que han hecho muchísimos populistas, que distorsionan la realidad".

    El escritor expresó que, ante las innovaciones tecnológicas, la sociedad vive un cambio de paradigma lector que no sucedía desde el siglo 13. 

    En ese sentido, agregó, no es que la cultura de la letra ya no sea importante, sino que lo es de un modo distinto a épocas anteriores.

    Las actividades en Santiago Lee continuarán hoy y mañana.

    Etiquetas:

    #Literatura#México#2025
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Presentan cartelera de Zapateada 2025 en Emiliano Zapata

    Presentan cartelera de Zapateada 2025 en Emiliano Zapata

    Trasciende poesía de tabasqueña en Ecuador

    Trasciende poesía de tabasqueña en Ecuador

    Fallece Poeta Antonio Calera en Yucatán

    Fallece Poeta Antonio Calera en Yucatán

    Rescatan en Tabasco el arte silencioso

    Rescatan en Tabasco el arte silencioso

    EU devuelve a México manuscrito robado de Hernán Cortés

    EU devuelve a México manuscrito robado de Hernán Cortés

    Ópera ‘Elektra’ llegará al Palacio de Bellas Artes y al Cervantino

    Ópera ‘Elektra’ llegará al Palacio de Bellas Artes y al Cervantino