CAMPECHE. Luego de los reportes recientes de gusano barrenador en humanos, autoridades sanitarias federales informaron que en el Estado también se detectaron cuatro casos confirmados de leishmaniasis, una enfermedad transmitida por la mosca chiclera.
La Dirección General de Epidemiologia, detalló en su semana 28 epidemiológica (que abarca del 6 al 12 de julio), que en Campeche se reportan 4 casos de Leishmaniasis, de los cuales 3 son en hombres y un caso en una mujer. Se precisó que el mayor riesgo de contagio en la entidad es en los municipios de Champotón, Calakmul, Hopelchén y Candelaria.
Solo 10 entidades presentan casos de Leishmaniasis; los estados con mayores casos son Quintana Roo, con 40 casos y Tabasco con 61 casos; Yucatán con 10 casos; Chiapas con 5 casos; Veracruz con 3 casos; Oaxaca y Nayarit con 2 casos cada uno; Ciudad de México con 2 casos.
La leishmaniasis es una enfermedad causada por el parásito Leishmania, que es transmitido al humano a través de la picadura de una mosca hembra infectada conocida como mosca chiclera o flebótomo.
Esta picadura suele ocurrir durante la tarde o la noche, y puede provocar desde úlceras en la piel hasta afectaciones internas severas, como daño al hígado y al bazo, fiebre persistente, pérdida de peso y hasta compromiso de las mucosas.
Antiguamente, se le conocía como “la enfermedad del chiclero”, ya que era común en quienes recolectaban savia de árbol en zonas selváticas.
Las autoridades pidieron a la población estar atenta a síntomas como lesiones en la piel o fiebre sin causa aparente y acudir al médico, ya que el tratamiento requiere medicamentos especializados y supervisión profesional.