Tabasco.- RCV, siglas de la madre de un niño con Síndrome de Asperger señala que en la escuela Claudio Cortés Castro ubicada, en la colonia Atasta, su hijo ha sufrido de discriminación por parte de madres de familia, de la maestra y del director de la escuela, la situación ya se encuentra en los juzgados buscando hacer justicia por una campaña de desprestigio, que se acusa, ha afectado la vida del infante.
“Ella -una madre de familia- al saber que mi hijo es autista empezó a decir que no era bueno que mi hijo estuviera en el grupo porque los autistas son violentos, que puede matar a un compañero si le da una crisis porque los autistas están locos, entonces empezó una campaña con los padres del grupo” dice la madre de cómo comenzaron los mitos infundados contra el pequeño de 10 años. La situación llegó a tal punto de realizar una junta en la escuela para definir qué hacer respecto al niño, los mismos padres alertaron a la señora de estas acciones.
La agresora es Silvia "N", la señalada realiza voluntariado en una asociación que ayuda a mujeres y a niños en la Cámara Nacional de la Mujer (CANADEM).
Silvia "N" lleva el proceso en la Fiscalía de Víctimas en Vulnerabilidad, este viernes 19 tuvo una audiencia en el Juzgado 9, donde aún se trata de resolver este caso de discriminación.
La escuela Claudio Cortés Castro está en Atasta, cerca de la calle Mario Brown, mientras que el director de la institución es Alfredo Ramón Ramón, la maestra a cargo del grupo de cuarto grado en donde acusa se realizaron las acciones de discriminación es Ana Chung.
Sin embargo, el director ya fue señalado en 2022 por desvío de recursos, acción por lo cual los padres de familia pedían su destitución, tres años después, sigue en el cargo.
“Toda esta situación ocasionó rechazo en los niños hacia mi hijo porque algunos padres prohibieron a sus hijos hablarle a mi hijo, los compañeros le decían -no te puedo hablar porque mi mamá dice que doña Silvia le dijo que eres peligroso-, otros que -doña Silvia dice que me puedes matar-, y comentarios así”, expresa la quejosa.
El niño tiene 10 Años y está diagnosticado con Síndrome de Asperger desde los 2 años de edad, “Entró a la escuela con su diagnóstico y ocupando el lugar de persona autista que da la Secretaría de Educación (Setab), tiene buen promedio, tiene buena conducta, y no había tenido problemas con ningún compañero”, cuenta RCV, quien descontenta dice que estos dichos fueron puramente discriminatorios, sin fundamento.
Aunque denunció ante la Setab al director y a la maestra en el área de acoso escolar hicieron caso omiso, por lo que la madre tuvo que denunciar a la Secretaría con Derechos Humanos “solo con la presión que ejerció derechos humanos por fin trabajaron”, relata.