TABASCO. La coordinadora parlamentaria del Partido Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso del Estado, Patricia Lanestosa Vidal, expresó su desconcierto por el hecho de que el Senado de la República, no haya elevado a rango constitucional la reforma salarial aprobada hace cinco meses, a pesar de contar con el respaldo de 22 congresos de entidades federativas.
La reforma, que modifica el artículo 123 en materia de salarios mínimos, fue propuesta por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y fue aprobada por la Cámara de Diputados el pasado 9 de octubre.
A pesar de que el Senado recibió el acuse de la aprobación, hasta la fecha no se ha declarado como reforma constitucional. Lanestosa Vidal subrayó que esta iniciativa, que tiene como objetivo beneficiar a sectores como maestros, médicos, enfermeros y miembros de la Guardia Nacional, aún no ha entrado en vigor.
"Es extraño que, desde el 9 de octubre, se haya enviado el acuse de la aprobación y no se haya señalado como reforma constitucional", señaló la legisladora.
Al revisar la página del Senado, se constató que sólo 16 estados han dado su visto bueno, aunque según la información de la coordinadora, ya son 22 los estados que han entregado sus acuses de recibido correspondientes, solicitando la declaración de la reforma como constitucional.
La falta de acción por parte del Senado ha impedido que la reforma entre en vigor, ya que no ha sido publicada en el Diario Oficial de la Federación.
Ante esta situación, Patricia Lanestosa presentó un exhorto al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, para que se agilicen los trámites legales necesarios para dar los efectos definitivos a ésta y que los trabajadores del Estado puedan comenzar a beneficiarse de los ajustes salariales aprobados.
Lanestosa Vidal recordó que, si bien la reforma fue aprobada por el Congreso de la Unión en octubre, sigue estancada "en el buró de la congeladora legislativa federal", lo que ha generado incertidumbre sobre su implementación.