Icon SINTEXTO
08:09 AM
MARTES 16 DE SEPTIEMBRE, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Cultural

    Info Vertical
    Avatar Author

    Publicado el 17 de marzo de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    Cineteca Nacional revisa legado de Edgar Allan Poe

    Fines de semana de marzo a julio, la Cineteca Nacional proyectará 18 películas del creador de personajes obsesivos y atormentados

    Ciudad de México. La Cineteca Nacional rinde homenaje al poeta y escritor estadounidense Edgar Allan Poe, con el ciclo Clásicos en Pantalla Grande, una selección de películas del creador de personajes obsesivos y atormentados, inventor del género detectivesco.


    Edgar Allan Poe (1809-1849) fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico​​ estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país.


    La selección está conformada por 18 películas que abarcan obras silentes, cintas de la era dorada de horror de la Universal Pictures, así como la larga serie de Roger Corman y la exhibición de La mansión de la locura (Juan López Moctezuma, México, 1973), un clásico remasterizado de la cinematografía nacional.


    Se contempla la exhibición musicalizada de los clásicos La conciencia vengadora (David W. Griffith, EU, 1914) y La caída de la casa Usher (Jean Epstein, Francia, 1928).


    Asimismo, se contará con funciones especiales con musicalización en vivo que estarán a cargo de la pianista y compositora Deborah Silberer.

     

    Las proyecciones del ciclo Clásicos en Pantalla Grande de la Cineteca Nacional se llevarán en la Sala 4, los fines de semana de marzo a julio del 2025 en la sede de Xoco.

    Programación:


    15*y 16 marzo: La conciencia vengadora (David W. Griffith, EU, 1914).

    22 y 23 marzo: Murders in the Rue Morgue (Robert Florey, EU, 1932).

    29 y 30 marzo: El gato negro (Edgar G. Ulmer, EU, 1934).

    5 y 6 abril: Phantom of the Rue Morgue (Roy Del Ruth, EU, 1954).

    12 y 13 abril: La pavorosa casa de Usher (Roger Corman, EU, 1960).

    18 y 20 abril: La fosa y el péndulo (Roger Corman, EU, 1961).

    26 y 27 abril: Cuentos de terror (Roger Corman, EU, 1962).

    3 y 4 mayo: El entierro prematuro (Roger Corman, EU, 1962).

    10* y 11 mayo: La caída de la casa Usher (Jean Epstein, Francia, 1928).

    17 y 18 mayo: El cuervo (Roger Corman, EU, 1963).

    24 y 25 mayo: El palacio embrujado (Roger Corman, EU, 1963).

    31 mayo y 1 junio: La tumba de Ligeia (Roger Corman, EU, 1964).

    7 y 8 junio: La máscara de la muerte roja (Roger Corman, EU, 1964).

    14 y 15 junio: Cuando las brujas arden      (Michael Reeves, EU,1968).

    21 y 22 junio: La caja siniestra (Gordon Hessler, EU, 1969).

    28 y 29 junio: Una noche con Edgar Allan Poe (Kenneth Johnson, EU,1971).

    5 y 6 julio: Asesinatos en la calle Morgue (Gordon Hessler, EU, 1971).

    12 y 13 julio: La mansión de la locura (Juan López Moctezuma, México, 1973).

    *Función musicalizada en vivo por la pianista Deborah Silberer

    Etiquetas:

    #2025
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Trasciende poesía de tabasqueña en Ecuador

    Trasciende poesía de tabasqueña en Ecuador

    Fallece Poeta Antonio Calera en Yucatán

    Fallece Poeta Antonio Calera en Yucatán

    Rescatan en Tabasco el arte silencioso

    Rescatan en Tabasco el arte silencioso

    EU devuelve a México manuscrito robado de Hernán Cortés

    EU devuelve a México manuscrito robado de Hernán Cortés

    Ópera ‘Elektra’ llegará al Palacio de Bellas Artes y al Cervantino

    Ópera ‘Elektra’ llegará al Palacio de Bellas Artes y al Cervantino

    Invitan a visitar el “Hotel Macabro”, cine de terror

    Invitan a visitar el “Hotel Macabro”, cine de terror