CHIAPAS. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), desde la Selva Lacandona, lleva a cabo el encuentro de Arte, Rebeldía y Resistencia, denominado: “Hacia el Día Después”, donde organizaciones sociales asistieron en el nuevo Caracol 7 Jacinto Canek, ubicado en la comunidad de Winikton, municipio de Tenejapa, en la región Altos de Chiapas; asistieron más de 2,000 personas y las actividades concluyeron sin incidentes.
Este encuentro no es solo una exposición, es un grito contra el arte domesticado por el capital, ese que adorna vitrinas, pero no incomoda al poder. El subcomandante insurgente Moisés, externó “nosotros y nosotras hacemos arte para la vida, para el campo y para la ciudad, no hacemos el arte capitalista que es de muerte. Este es un encuentro donde viene la mujer de la ciudad, el hombre del campo, la mujer del campo y el hombre de la ciudad. Venimos a compartir lo que somos, porque si queremos construir un mundo nuevo, tenemos que expresar nuestras diferentes vidas”.
Los participantes se trasladaron al Centro Indígena de Capacitación Integral (CIDECI), en la zona norte de San Cristóbal de Las Casas, para continuar con el evento durante tres días más. Desde la tarde-noche del viernes, cientos de zapatistas y representantes de organizaciones de distintos estados del país y del extranjero se encuentran reunidos en este espacio.
El encuentro, denominado “Re(velarte) / Re(belarte)”, continúa desarrollándose en el auditorio del CIDECI, donde este viernes por la noche se presentaron actos de música rock y poesía. Las actividades se extenderán hasta el domingo 20 de abril, con la participación de más de 500 zapatistas y alrededor de 1,000 representantes de organizaciones sociales internacionales, quienes abordarán temas relacionados con el arte, la resistencia y el intercambio de experiencias.
El evento es encabezado por el subcomandante Moisés, quien ha sido visto las presentaciones desde un costado del escenario, mientras tanto, el resto de los asistentes se distribuyen tanto dentro del auditorio como en los pasillos, la cancha de basquetbol y los alrededores del recinto. Muchos de ellos, encapuchados, provienen de los diferentes caracoles del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
Hasta el momento, no se ha observado la presencia del subcomandante Galeano, anteriormente conocido como subcomandante Marcos. Sin embargo, se espera la participación de los comandantes Zebedeo, Tacho y David, quienes estarán presentes para escuchar, dialogar y compartir reflexiones en este encuentro que reúne a luchadores sociales de todo el mundo.
El encuentro zapatista “Re(velarte)/Re(belarte)”, que se realiza del 18 al 20 de abril, busca fortalecer los lazos entre comunidades y colectivos, a través del arte como medio de resistencia, rebeldía y transformación social.