TABASCO. La inseguridad impactó la ocupación hotelera en la entidad solo en enero, según Alberto Zurita del Rivero, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Tabasco. No obstante, la falta de pagos de Pemex a empresas es ahora el principal factor de la baja ocupación de cuartos. Asimismo, tienen una campaña en inscripción al Registro Nacional de Turismo (RNT).
“El tema de percepción de seguridad ha impactado en los meses de enero y febrero. Para el mes de marzo tuvimos una alza de 3%, en el mes de abril tenemos una ocupación del 50%, para el mes de mayo ya tenemos una ocupación promedio del 52%, es decir, hemos aumentado de enero a mayo un 10% en la ocupación”.
Sin embargo, “lo que más nos está afectando hoy en día es la falta de pagos a Pemex, al sector hotelero es lo que más le ha pegado. A hoteleros no se les debe, son a los terceros que se les debe de parte Pemex que no están viniendo a trabajar y por lo tanto no nos están generando los cuartos. Como tal no tenemos el dato de ningún hotel afiliado que hoy en día Pemex directamente le deba a ese hotel, si no son los terceros que subcontratan las empresas, que son los que no están viniendo a hospedarse”.
Puntualizó que esto les afecta “alrededor de 8 cuartos diarios, aunque el porcentaje varía; si tienes un hotel de 100 habitaciones y son 8 habitaciones en promedio te afecta un 8%, hoteles más pequeños si son menos habitaciones pues le afecta en otro porcentaje, no, varía, sacamos un promedio que es alrededor de un 5% lo que nos ha afectado, si lo multiplicamos esto pues podría generar ahora sí que muchísimo más derrama”.
A pesar del adeudo que tiene Pemex con las empresas, “la perspectiva que tenemos nosotros para el cierre de mayo es muy buena, o sea es incrementar a llegar a un 55% y para el mes de junio y julio estamos programados a llegar a un 58% hasta 60% en algunos hoteles, los que se ven más beneficiados son los hoteles que están en Tabasco 2000, hoteles que están en zonas aledañas, donde tenemos una ocupación más baja es en el centro histórico y aquí ya tenemos a la puerta una estrategia que todavía no la puedo decir, que vamos a sacar de la mano con el ayuntamiento”.
Zurita del Rivero informó que las cámaras empresariales turísticas de Tabasco, en colaboración con la Secretaría de Turismo y otras organizaciones, están llevando a cabo una campaña de actualización en el Registro Nacional de Turismo (RNT) en la entidad.
Destacó que el objetivo es detonar la recepción turística en la zona Ríos y actualizar el RNT en sus municipios.
El RNT es obligatorio para hoteles, restaurantes, guías turísticos, agencias de viajes y proveedores de servicios turísticos, entre otros, que buscan generar certificaciones gubernamentales y ser considerados formales.
Zurita del Rivero también enfatizó la importancia de capacitar en materia de seguridad a los 72 hoteles agremiados a la AMHyMT.
“Tenemos 72 afiliados hoy en día en la Asociación y ya tenemos cuatro posibles nuevos agremiados en la zona de Los Ríos, Balancán y Tenosique”.
En este sentido, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional han proporcionado capacitaciones y certificaciones en seguridad a los hoteles asociados.