Icon SINTEXTO
09:41 PM
MIÉRCOLES 28 DE MAYO, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Cultural

    Info Vertical
    Avatar Author

    Publicado el 27 de mayo de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    Mónica Nepote gana Premio Xavier Villaurrutia de Escritores

    • Escritora jalisciense se llevó el reconocimiento por su obra Las Trabajadoras

    La Secretaría de Cultura informó que la escritora jalisciense Mónica Nepote es la ganadora del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2024, por su obra Las trabajadoras.

     

    El jurado calificador —integrado por Carmen Villoro, Verónica Gerber Bicecci y Jorge von Ziegler—, tras revisar las propuestas presentadas, señaló que la obra galardonada, partiendo de la poesía y fundiéndola con el ensayo, amplía las fronteras de los géneros literarios y la perspectiva del problema que aborda: las bases de la explotación laboral.

     

    El acta deliberativa destaca que el libro recupera el lenguaje de la costura y la mecanografía para reivindicar el trabajo de las mujeres y las labores de cuidado que sostienen madres, hermanas, tías, amigas e hijas. “Es ferozmente crítico con las formas de producción de la industria textil, pero nos invita a especular sobre otros futuros posibles”, expone.

     

    El documento firmado por los miembros del jurado concluye que “se trata de una obra de madurez autoral que combina un proyecto estético y conceptual con la preocupación por los problemas de nuestro tiempo, en particular los que conciernen a la viabilidad ecológica, social y económica del planeta”.

     

    En entrevista para el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Nepote expresó que, tal como refiere el jurado, Las trabajadoras es un libro de madurez con el que regresa al lenguaje escrito, así como un homenaje a las mujeres trabajadoras y a su madre, tía, abuela y hermanas, quienes trabajaron en oficios como la mecanografía y la maquila para brindarle a ella un sustento económico.

     

    “Para mí era muy importante reconocer esos trabajos que nos sostienen y hablar de las materialidades; pensar de dónde vienen las cosas que usamos, de dónde vienen las ropas que portamos, qué procesos han pasado, cómo están las huellas de los cuerpos que las elaboraron y bajo qué condiciones trabajan esos cuerpos”, explicó.

     

    Mónica Nepote se define como “escritora, artista, observadora, escucha y montañista”. Es autora de varios libros de poemas, entre ellos Islario, Hechos Diversos y La voz es mi pastor. Su escritura cruza la exploración de formatos y códigos visuales, electrónicos y performáticos.

     

    Fue directora editorial del Programa Cultural Tierra Adentro de 2008 a 2012. Fundó y coordinó el Laboratorio de E-Literatura del Centro de Cultura Digital, dedicado a la reflexión del uso de las tecnologías en los planos sociales, culturales y afectivos, que estuvo activo desde el año 2013 hasta el 2021.

     

    Del 2021 al 2024 fue parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte. En 2023 publicó Semillas de nuestra Tierra: muestra ecopoética mexicana, junto con el poeta y editor Yaxkin Melchy, bajo el sello editorial Cactus del viento. En 2024 apareció su libro-ensayo Una máquina puede ser una casa, bajo el Sello Pitzilein Books, y Las trabajadoras, bajo el sello de la editorial Heredad.

    Etiquetas:

    #2025
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Feria Geek, espacio para la tecnología, los videojuegos y la cultura

    Feria Geek, espacio para la tecnología, los videojuegos y la cultura

    Muestran el lado espiritual de Caravaggio

    Muestran el lado espiritual de Caravaggio

    Más de 20 mil visitantes en 9 meses llegan a Museo de Juan Gabriel

    Más de 20 mil visitantes en 9 meses llegan a Museo de Juan Gabriel

    Legado de Jorge González Camarena se exhibe en dos grandes muestras

    Legado de Jorge González Camarena se exhibe en dos grandes muestras

    Obsidiana encontrada en Templo Mayor, revela relaciones comerciales de mexicas

    Obsidiana encontrada en Templo Mayor, revela relaciones comerciales de mexicas